
Encuesta de la Defensoría: qué preocupa más a los habitantes de la Ciudad
El relevamiento se realizó según los temas más recurrentes que se registraron en los llamados a la Defensoría del Pueblo durante el mes de junio.
El relevamiento se realizó según los temas más recurrentes que se registraron en los llamados a la Defensoría del Pueblo durante el mes de junio.
El encuentro fue organizado por la Subsecretaria de Protección y Promoción de Derechos con el objeto de analizar e intercambiar opiniones respecto de la evolución que viene experimentado el comercio electrónico en los últimos años y su creciente utilización actual con motivo del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Basándose en las consultas y reclamos que recibió durante el mes de mayo, la Defensoría elaboró un informe sobre las cuestiones que más inquietan a los vecinos y vecinas de la Ciudad.
Relevando la situación de los barrios en el contexto de aislamiento preventivo y obligatorio, se realizó una nueva emisión del programa de radio.
Las dos principales problemáticas recibidas estuvieron referidas a inconvenientes sufridos por inquilinos (10,5% de las demandas) y por consumidores y usuarios bancarios (8,05%).
Mediante la Resolución 117/2020, la Secretaria de Comercio Interior de la Nación prorrogó la validez del programa que fija topes al valor de alimentos y artículos de limpieza e higiene personal.
Se realizó una nueva emisión del programa que releva la labor de la Defensoría en las villas porteñas.
El pedido fue cursado al Ente Nacional de Comunicaciones y a la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores a raíz de numerosas denuncias recibidas por parte de los usuarios que advirtieron aumentos en la facturación de los servicios de telefonía celular y TV por cable, en particular de la empresa Telecentro.
El pedido fue cursado al Ente Nacional de Comunicaciones y a la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores a raíz de numerosas denuncias recibidas por parte de los usuarios que advirtieron aumentos en la facturación de los servicios de telefonía celular y TV por cable, en particular de la empresa Telecentro.
El Defensor del Pueblo y presidente de la Asociación de Defensores y Defensoras de la República Argentina, Alejandro Amor, comunicó hoy a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, un conjunto de inquietudes relacionadas con la escalada en los precios de productos básicos de consumo familiar.
Personal de la Defensoría ha iniciado conversaciones con el sector de Usuarios de Servicios Financieros del Banco Central de la República Argentina a fin de buscar alternativas para que todas aquellas personas que no puedan utilizar su tarjeta de débito por cualquier motivo puedan acceder a las mismas.
Personal de la Defensoría ha iniciado conversaciones con el sector de Usuarios de Servicios Financieros del Banco Central de la República Argentina a fin de buscar alternativas para que todas aquellas personas que no puedan utilizar su tarjeta de débito por cualquier motivo puedan acceder a las mismas.
La Defensoría te cuenta dónde ver el listado de precios máximos de referencia y cómo denunciar a los comercios que te quieren cobrar de más.
El Gobierno dio a conocer la lista de artículos que deberán venderse a los valores del 6 de marzo en comercios minoristas y mayoristas.
Durante el verano, el programa se puede escuchar en vivo los jueves de 11 a 12 horas por AM 1010 Onda Latina.
Alejandro Amor, en su carácter de presidente de la Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina (APDRA), junto con otros integrantes de la asociación, se reunieron ayer con el Secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, para estudiar distintas estrategias de protección a los usuarios de servicios públicos.
Alejandro Amor, en su carácter de presidente de la Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina (APDRA), junto con otros integrantes de la asociación, se reunieron ayer con el Secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, para estudiar distintas estrategias de protección a los usuarios de servicios públicos.
La Coordinación de Consumidores y Administrados te cuenta todo lo que tenés que saber sobre la salida de circulación de este billete.
El Defensor del Pueblo porteño firmó un convenio de cooperación con el Ente Regulador de Servicios Públicos, la Sindicatura General de la Ciudad y la Auditoría General de la Ciudad.
El Defensor del Pueblo porteño firmó un convenio de cooperación con el Ente Regulador de Servicios Públicos, la Sindicatura General de la Ciudad y la Auditoría General de la Ciudad.
Personal de la institución fue invitado el 22 de noviembre por el presidente de Toyota Plan Argentina S.A., Daniel Afione, y Mariano Bogner, responsable legal de la firma, a una reunión en la cual se conversó sobre la problemática actual del sistema de ahorro para fines determinados y la gran cantidad de medidas cautelares que se están dictando actualmente y su impacto en el sistema de ahorro.
En el marco de la materia opcional “Defensorías del Pueblo” que se dicta en la Facultad de Derecho de esa casa de estudios, el subsecretario de Protección y Promoción de Derechos de la institución, Norberto Darcy, fue invitado a dar una clase especial sobre el rol de las Defensorías del Pueblo en la protección de los derechos de consumidores y usuarios.
La Coordinación Operativa de Consumidores y Administrados de la institución elaboró una propuesta para paliar el aumento exponencial al que se vieron afectados los modelos de ahorro y el consecuente incremento en los valores de las cuotas que, para muchos, resulta de difícil o imposible cumplimiento.
Entre los días 2 y 4 de octubre se desarrolló en la Facultad de Derecho de la UBA la tercera edición, organizada por el Centro de Graduados de la Facultad de Derecho y por la Cámara Argentina del Libro.
Lunes a Viernes de 10:00 hs. a 17:00 hs.