
Reunión con legisladores del Frente de Todos
El encuentro fue el primero de una serie de reuniones con representantes de las diferentes fuerzas políticas de la Ciudad.
El encuentro fue el primero de una serie de reuniones con representantes de las diferentes fuerzas políticas de la Ciudad.
La misma tuvo como objetivo plantear la situación actual de los servicios públicos en el barrio en proceso de urbanización, con especial atención en el servicio de agua y luz.
La Defensoría del Pueblo porteña exigió a las autoridades de las empresas prestadoras el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, legales y contractuales. El servicio público esencial debe brindarse bajo parámetros de calidad y continuidad y es un derecho de los usuarios contar con información veraz y adecuada.
Fueron dirigidas a las empresas Edenor y Edesur, al Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) y a la Secretaría de Energía de la Nación. El objetivo es evitar que los vecinos y vecinas se queden sin suministro en esta época de tanto calor.
Se trata de una mujer que padece ELA y a la cual no le permiten continuar con la internación desde su hogar.
Se trata de una mujer de 43 años que se encuentra internada por padecer de ELA y aunque quiere volver a la casa para estar con sus hijos la Justicia no la deja.
Por quinto año consecutivo, la Defensoría organizó un encuentro con la participación de funcionarios y especialistas, en el marco de la Semana del Consumidor y el Usuario en la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de los masivos cortes de luz registrados en muchos barrios porteños, la Defensoría y las empresas eléctricas conformaron una mesa de trabajo permanente para abordar la situación de los electrodependientes, adultos mayores y personas con discapacidad.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le reclama a la empresa Edesur que resuelva la situación de la hija menor de la clienta Amelia Padilla, quien a pesar de ser electrodependiente sigue sufriendo cortes en el suministro de luz de su hogar.
El Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor participó en diez audiencias públicas en las que se abordaron los incrementos tarifarios en los servicios esenciales de electricidad, gas y agua, donde expuso la posición de la institución frente a los aumentos producidos en los últimos dos años.
La Dirección de Servicios Públicos y el Centro de Atención a Inquilinos de la Defensoría del Pueblo porteña intervinieron en el caso de Antonella, una niña electrodependiente que vive en el barrio de Villa Soldati. Su familia había recibido un ultimátum por parte de la empresa Edesur mediante el cual les daban una semana de plazo para que instalaran el medidor o de lo contrario les cortarían la luz.
La Dirección de Servicios Públicos y el Centro de Atención a Inquilinos de la Defensoría del Pueblo porteña intervinieron en el caso de Antonella, una niña electrodependiente que vive en el barrio de Villa Soldati. Su familia había recibido un ultimátum por parte de la empresa Edesur mediante el cual les daban una semana de plazo para que instalaran el medidor o de lo contrario les cortarían la luz.
Ante las masivas interrupciones en la prestación del servicio público esencial de energía eléctrica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Defensoría del Pueblo porteña informa cuáles son los medios para realizar las denuncias correspondientes.
El Defensor del Pueblo porteño y presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina habló hoy en la audiencia convocada por el ENRE para analizar la nueva tarifa del servicio público de luz.
Solamente el 14 por ciento de los establecimientos de votación relevados por la Defensoría estaba cerrado a las 8, hora de inicio de los comicios. Esa demora afectó la apertura de 109 mesas electorales. En el 84,7% de las mesas observadas el cargo de presidente de mesa fue ocupado por la persona previamente designada.
El material fue elaborado por la Dirección de Servicios Públicos de la institución para que los vecinos y vecinas conozcan los diferentes ítems que componen las boletas de luz, gas y agua, qué les están cobrando en cada uno y cómo tramitar la tarifa social para cada servicio en caso de necesitarla.
Con el propósito de que los vecinos porteños puedan estimar cuál es el impacto del nuevo cuadro tarifario de la luz, la Dirección de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires realizó un análisis del nuevo esquema de precios de referencia.
El Ministerio de Energía de la Nación recibió la solicitud presentada por la Defensoría del Pueblo y planteó nuevos criterios de elegibilidad para ser beneficiario de la Tarifa Social, los que incorporan una serie de propuestas elevadas por la Defensoría.
Alejandro Amor se reunirá el próximo 17 de octubre con la ministra de Desarrollo Social de la Nación Carolina Stanley -once días antes de la audiencia pública por la suba del servicio electricidad- y le acercará una agenda con varios puntos a resolver respecto de la tarifa social de la luz.
El Defensor del Pueblo porteño y presidente de ADPRA pidió una tarifa social única y automática, exigió que el Estado proteja a los más vulnerables y reclamó un régimen especial para pymes y entidades de bien público.
En el marco del aumento en las tarifas de los servicios públicos esenciales, la Defensoría del Pueblo trabaja desde comienzos de 2016 en informes de situación, recomendaciones y requerimientos a las autoridades del Ejecutivo Nacional y campañas de difusión para informar a los usuarios sobre sus derechos, con el propósito de contribuir al cuidado del bolsillo de los porteños.
El Gobierno nacional anunció subas en los precios mayoristas de la energía eléctrica a partir del mes de febrero, luego de haber declarado la emergencia del Sector Eléctrico Nacional mediante el Decreto Nº 134[i] del 16 de diciembre de 2015.
La Defensoría consideró que deben revisarse y flexibilizarse los requisitos para acceder a la tarifa social a fin de contemplar con criterio amplio todos los casos que merezcan obtener el beneficio y evitar exclusiones injustas.
La Dirección de Servicios Públicos de la Subsecretaría de Derechos Políticos y Ciudadanos de la Defensoría elaboró un informe para explicar cómo son los aumentos que comenzaron a regir en las tarifas del servicio eléctrico y quiénes podrán acceder a la denominada Tarifa Social y cómo ahorrar energía para aminorar su impacto en el bolsillo.
Lunes a Viernes de 10:00 hs. a 17:00 hs.