El gobierno nacional extendió hasta fin de año la prohibición de interrumpir el suministro de los servicios públicos ante la falta de pago o mora por parte de usuarios pertenecientes a sectores vulnerables de la población, como así también el congelamiento de las tarifas, determinado en la Ley de Emergencia Pública.
La medida rige hasta el 31 de agosto para todos los usuarios de los servicios de telefonía móvil, telefonía fija, internet y televisión paga. El congelamiento de esas tarifas rige desde el 1 de mayo. Los aumentos que habían sido previamente notificados antes de esa fecha continúan vigentes.
Así lo dispuso el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). En esta nota te contamos quiénes son los nuevos beneficiarios de la medida.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación reglamentó la norma que obliga a las prestadoras de energía eléctrica, gas por redes, agua corriente, telefonía fija o móvil, Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital a abstenerse de cortar el suministro esos servicios en caso de mora o falta de pago.
En el marco de la emergencia sanitaria, la Defensoría comparte datos útiles para que sepas cuáles son tus derechos y obligaciones con respecto a estas prestaciones.
La medida fue tomada por el Gobierno Nacional. Además se implementará un plan de pagos para evitar la acumulación de deudas que se pudieran generar durante la emergencia sanitaria.
La Defensoría te cuenta quiénes son los usuarios a los que, a partir de ese Decreto de Necesidad y Urgencia, las empresas de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable no podrán cortarles los servicios por mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020.
La Defensoría te cuenta quiénes son los usuarios a los que las empresas de telefonía fija y móvil, internet o televisión por cable por vínculo radioeléctrico o satelital no podrán suspenderle o cortarle sus servicios en caso de mora o falta de pago de hasta 3 facturas consecutivas o alternas con vencimientos desde el 1/3/2020.
El encuentro fue el primero de una serie de reuniones con representantes de las diferentes fuerzas políticas de la Ciudad.
La misma tuvo como objetivo plantear la situación actual de los servicios públicos en el barrio en proceso de urbanización, con especial atención en el servicio de agua y luz.