El Ente Nacional Regulador de la Electricidad reglamentó la norma que consagra la gratuidad del servicio público y esencial de suministro de energía eléctrica para los usuarios electrodependientes por cuestiones de salud.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) reglamentó la ley 27351 mediante la cual se creó el registro de electrodependientes por cuestiones de salud. La medida rige para los usuarios de las empresas Edesur y Edenor y los beneficiarios gozarán de una tarifa especial gratuita.
La Defensoría Adjunta del Pueblo a cargo de María América González informa a todos los usuarios en general y a los usuarios electrodependientes en particular, acerca de los derechos que les asisten.
Solicitó que se eleve el tope de energía subsidiada en la Tarifa Social para los usuarios electrodependientes ya que el paquete de 300 kW/h bimestrales contemplado actualmente es “notablemente insuficiente” para cubrir las necesidades de las personas cuya discapacidad requiere el uso intensivo de energía eléctrica.
Un vecino de la Ciudad de Buenos Aires había solicitado a la empresa EDESUR, su inclusión en el Registro de Electrodependientes. Luego de una gestión de la Defensora Adjunta María América GOnzález, el usuario fue incorporado.
La Defensoría del Pueblo porteña, desde su área de Servicios Públicos, solicitó información mediante oficios a las empresas Edenor y Edesur, para exigir respuestas frente a los sucesivos cortes de luz que estuvieron sufriendo los porteños en las últimas semanas.
En su exposición, el Defensor del Pueblo habló sobre el concepto de pobreza energética, la importancia de extender el alcance de la tarifa social, el endeudamiento que muchas familias contrajeron para pagar sus tarifas, la importancia de tomar medidas para mejorar el aislamiento térmico de los hogares y sobre el rol de las empresas, a las cuales les reclamó mayores inversiones.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor envió dos oficios a los titulares de los ministerios de Salud de Nación y de la Ciudad de Buenos Aires, Carla Vizzotti y Fernán Quirós respectivamente, para requerirles que se ponga en práctica esa medida.
Mediante el DNU Nº 756/2020, el Gobierno nacional extendió hasta el 31 de diciembre de 2020 la prohibición de corte los servicios de energía eléctrica, gas por redes, agua corriente, telefonía fija o móvil, e Internet y TV por cable, vínculo radioeléctrico o satelital.
La Defensoría mantuvo un encuentro con representantes del ENRE con el objetivo de establecer un enlace permanente entre ambas instituciones que permita canalizar, gestionar, tramitar y dar respuesta a los distintos reclamos de los/as usuarios/as del servicio de energía eléctrica.