Bajo el eslogan "Los problemas entre vecinos se resuelven sin violencia", la Defensoría del Pueblo lanzó una campaña para promover su servicio de mediación, una herramienta gratuita, ágil, simple y confidencial para resolver los problemas que plantea la vida en la Ciudad.
Es un método idóneo para resolver los problemas que plantea la vida en la ciudad. En los últimos meses el Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad ha resuelto nueve casos de manera exitosa.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor encabezó hoy una reunión entre el Ministerio de Educación porteño y los representantes de los colegios secundarios de la Ciudad con el objetivo de mediar entre las partes, escuchar los reclamos y contribuir a alcanzar una solución al conflicto que generó las tomas de una veintena de escuelas desde hace dos semanas.
En conjunto con la Procuración General de la Ciudad, la Asociación de Jóvenes Descendientes de la República Argentina (Ajdera) y el Club Europeo, la Defensoría del Pueblo organizó el lunes 3 una jornada protagonizada por el catedrático español Domingo Bello Janeiro.
Durante 2016 asistió a los vecinos durante mediaciones y conciliaciones y supervisó el cumplimiento de los acuerdos obtenidos.
El material fue elaborado para que los vecinos conozcan las características de estos métodos alternativos de resolución de conflictos y sepan cuándo la Defensoría puede asistirlos para solucionar los problemas que muchas veces les plantea la vida en la ciudad.
Con la presencia del Defensor Alejandro Amor y la titular de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la Defensoría, Nora Cattaneo, el evento se llevó a cabo el martes 5 de julio organizado por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad en la Legislatura porteña.
Personal de la Defensoría se reunión con el equipo territorial del Instituto de Vivienda de la Ciudad para dialogar sobre temas de interés colectivo para los vecinos y vecinas.
El encuentro se realizó vía teleconferencia con los responsables de la temática de ambos países a los fines del intercambio y la colaboración mutua.
La Adjuntía a cargo de Bárbara Bonelli, la Coordinación Operativa de Vivienda y Hábitat, la Conducción Ejecutiva de Derechos Sociales, la Coordinación Operativa de Villas y la Conducción Ejecutiva de Descentralización elaboraron un informe para analizar la problemática durante la pandemia de COVID-19.
- 1
- 2