
Mediación y conciliación
La Defensoría del Pueblo cuenta con un servicio gratuito de mediación y conciliación, acreditado por el certificado de calidad IRAM, que pone a disposición de
La Defensoría del Pueblo cuenta con un servicio gratuito de mediación y conciliación, acreditado por el certificado de calidad IRAM, que pone a disposición de
Durante los días 26, 27 y 30 de septiembre, personal de la Defensoría del Pueblo participó de este encuentro.
El lunes 3 se llevó a cabo una reunión de trabajo organizada por la Dirección de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la casa, en el marco del convenio de mediación y conciliación firmado en 2008 con el ejecutivo local. El objetivo del encuentro fue intercambiar opiniones y experiencias en relación a los protocolos y procedimientos allí establecidos.
La Defensora del Pueblo porteña, María Rosa Muiños, junto al Procurador General de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Astarloa, acordaron puntos referidos a la continuidad del Convenio Marco de Prestación de Servicios de Mediación y Conciliación -entre el Gobierno local y la Defensoría del Pueblo- que beneficiará, en corto plazo, a los vecinos.
La Defensoría del Pueblo cuenta con un servicio gratuito de mediación y conciliación, acreditado por el certificado de calidad IRAM, que pone a disposición de
En fecha 18 de octubre, el Poder Ejecutivo firmó el decreto 711/2021 el cual faculta a los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo Empleo y Seguridad Social a modificar sus programas de formación, empleo e intermediación laboral, con el fin de convertir las prestaciones de asistencia para personas con trabajos precarizados o desempleados en incentivos de contratación como “empleo asalariado en el sector privado”.
La Coordinación Operativa de Mediación, Conciliación y Arbitraje y el Programa de Protección Animal del organismo intervinieron en un caso para intentar arribar a un consenso entre dos personas separadas.
La Coordinación Operativa de Mediación, Conciliación y Arbitraje y el Programa de Protección Animal del organismo intervinieron en un caso para intentar arribar a un consenso entre dos personas separadas.
Se realizó ayer y participaron los titulares y/o asesores de las comunas 3, 5, 6, 10, 12, 13 y 15, y los representantes de la Dirección General de Alumbrado, la Dirección General Cuerpo de Agentes de Tránsito, el Ente de Mantenimiento Urbano Integral y la Subsecretaria de Mantenimiento Urbano.
El encuentro, que se llevó a cabo en esta Defensoría, se dio tras el asesinato de Cinthia Choque por parte de un conductor que quiso evitar un control de alcoholemia y la atropelló a ella y a su compañero Santiago Siciliano, quien lucha por su vida.
El encuentro, que se llevó a cabo en esta Defensoría, se dio tras el asesinato de Cinthia Choque por parte de un conductor que quiso evitar un control de alcoholemia y la atropelló a ella y a su compañero Santiago Siciliano, quien lucha por su vida.
Bajo el eslogan «Los problemas entre vecinos se resuelven sin violencia», la Defensoría del Pueblo lanzó una campaña para promover su servicio de mediación, una herramienta gratuita, ágil, simple y confidencial para resolver los problemas que plantea la vida en la Ciudad.
En el día de ayer se realizó la primer mediación entre el Gobierno de la Ciudad y las familias de la Casa Santa Cruz en la sede central de la Defensoría del Pueblo porteña.
Funcionarios de la institución y representantes del Ministerio Público de Defensa recibieron ayer a miembros de la “Cooperativa El Adoquín” y a artesanos, artistas plásticos y manualistas, dos colectivos de trabajadores de la Feria de San Telmo que se encontraban en demanda de espacios para establecer sus lugares de trabajo.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor organizó e intervino en una mediación entre representantes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, a cargo de Eduardo Macchiavelli, y un grupo de vecinos del barrio de Palermo, quienes denunciaron irregularidades en la aprobación de un proyecto de construcción de un edificio por parte del Gobierno porteño.
Los abogados Nora Cattáneo y Gustavo Murano, invitados por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo de Paraná, participaron de las actividades llevadas a cabo los días 28, 29 y 30 de Junio en sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná.
Es un método idóneo para resolver los problemas que plantea la vida en la ciudad. En los últimos meses el Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad ha resuelto nueve casos de manera exitosa.
Ley 3055 Creación del Sistema Integral de Mediación Escolar La presente norma crea el Sistema Integral de Mediación Escolar, el cual tiene por objeto
El lunes 18 de diciembre de 2017 se celebró en el Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo una auditoría externa por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
Ley 26589 Mediación y conciliación La presente norma establece con carácter obligatorio la mediación previa a los procesos judiciales. El procedimiento promueve la comunicación
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor encabezó hoy una reunión entre el Ministerio de Educación porteño y los representantes de los colegios secundarios de la Ciudad con el objetivo de mediar entre las partes, escuchar los reclamos y contribuir a alcanzar una solución al conflicto que generó las tomas de una veintena de escuelas desde hace dos semanas.
En el marco de la organización de ese evento -que se realizará en Argentina el año próximo- y con la presencia de su coordinador general, Jorge Pesqueira Leal, se llevó a cabo un encuentro de los responsables de los Centros de Mediación de las Defensorías del Pueblo de la Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Paraná.
El Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la Defensoría intervino en dos casos relacionados con diferentes pedidos de cobertura de prestaciones médicas a empresas de medicina prepaga, que lograron resolverse a favor de los asociados.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires ofició una mediación entre vecinos del barrio de Villa Real y el Gobierno de la Ciudad donde se trató la implementación de una «Zona Calma» en el sector comprendido por este barrio en la Comuna 10.
Atención presencial en Av. Belgrano 673:
Lunes a Viernes de 10:00 hs. a 17:00 hs.
11-7128-8301
0800-999-3722