El Programa de Estudios Tributarios e Impositivos para la Administración Pública de la Defensoría del Pueblo porteña elaboró un informe con los resultados preliminares observados en la aplicación de esa tasa para un grupo seleccionado de bancos públicos y privados.
Según el relevamiento de costos de financiamiento del consumo, llevado a cabo por el Programa de Estudios Tributarios e Impositivos para la Administración Publica de la Defensoría del Pueblo porteña, el programa Ahora 12 mantiene una TNA del 25%, mientras que la TNA promedio para la financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito es del 43% y la TNA promedio para los préstamos personales es de poco más del 60%.
El Programa de Estudios Tributarios e Impositivos para la Administración Pública de la Defensoría del Pueblo porteña continúa relevando los costos de financiamiento de los créditos al consumo. Para el mes de septiembre el costo financiero total promedio de los préstamos personales ofrecidos por la banca pública fue del 71%, mientras que la banca privada promedió en 122%. Para las tarjetas de crédito, los bancos públicos promediaron un CFT del 51%, mientras que los privados un 60%.
Se observó estabilidad en los costos financieros de tarjetas de crédito en el relevamiento mensual realizado por el Programa de Estudios Tributarios e Impositivos para la Administración Pública de la Defensoría porteña. La mayoría de las entidades financieras informó en octubre una TNA de 43%, a excepción del Banco Nación que mantiene la TNA de 40% determinada por el Banco Central para la refinanciación de saldos impagos del mes de septiembre.
Por medio de la Comunicación A7095, publicada en el Boletín Oficial, el BCRA estableció una nueva refinanciación de los saldos impagos para septiembre y una reducción de la tasa nominal del 43% al 40%.
El Programa de Estudios Tributarios e Impositivos para la Administración Pública de la institución analizó los primeros datos sobre las cuotas de saldos impagos de tarjetas de crédito refinanciados automáticamente en el mes de abril.
Desde el Programa de Estudios Tributarios e Impositivos para la Administración Pública de la Defensoría del Pueblo porteña, se presenta el relevamiento de tasas y costos financieros con tarjetas de crédito realizado por el área, correspondiente al mes de mayo de 2020.
Será sin acceso a las ventanillas de atención al público y según un cronograma que depende de la terminación del DNI o dígito verificador del CUIT y con turno acordado previamente con cada entidad a través de los canales electrónicos.
Según un informe del Programa de Estudios Tributarios e Impositivos para la Administración Pública de la Defensoría cocorrespondiente al mes de febrero, los costos por financiarse con tarjetas de crédito y/o préstamos personales tradicionales han manifestado estabilidad en algunos casos, mientras que, en otros, cierta tendencia a la baja.
Según el último Informe de la Defensoría, los costos por financiarse a través de las tarjetas de crédito y/o los préstamos personales tradicionales han manifestado evoluciones diferenciadas durante el mes de diciembre.