
Adjuntías
La Defensora del Pueblo es asistida en los temas de su competencia por cinco adjuntas y adjuntos, quienes –además– la sustituyen en forma rotativa, en
La Defensora del Pueblo es asistida en los temas de su competencia por cinco adjuntas y adjuntos, quienes –además– la sustituyen en forma rotativa, en
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas para generar investigaciones aplicadas y productos concretos que contribuyan a mejorar y garantizar el acceso a derechos de las y los extranjeros que residen en la Ciudad.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas para generar investigaciones aplicadas y productos concretos que contribuyan a mejorar y garantizar el acceso a derechos de las y los extranjeros que residen en la Ciudad.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas para generar investigaciones aplicadas y productos concretos que contribuyan a mejorar y garantizar el acceso a derechos de las y los extranjeros que residen en la Ciudad.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas para generar investigaciones aplicadas y productos concretos que contribuyan a mejorar y garantizar el acceso a derechos de las y los extranjeros que residen en la Ciudad.
Tal como viene haciéndolo desde 2009, la institución monitoreó el desarrollo de las elecciones legislativas realizadas ayer en 250 establecimientos de la Ciudad con un equipo de 60 observadores para verificar su accesibilidad y el cumplimiento del protocolo sanitario establecido para la jornada electoral.
Tal como viene haciéndolo desde 2009, la institución monitoreó el desarrollo de las elecciones legislativas realizadas ayer en 250 establecimientos de la Ciudad con un equipo de 60 observadores para verificar su accesibilidad y el cumplimiento del protocolo sanitario establecido para la jornada electoral.
La jornada fue organizada por la Defensoría del Pueblo y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, con el auspicio de la Alianza Global del Ombudsman Local.
La jornada fue organizada por la Defensoría del Pueblo y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, con el auspicio de la Alianza Global del Ombudsman Local.
La jornada fue organizada por la Defensoría del Pueblo y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, con el auspicio de la Alianza Global del Ombudsman Local.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sede de la Asamblea de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), que proclamó como presidente de la misma al Defensor de Santiago del Estero, Lionel Suárez.
Para conmemorar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea de recuperación de niños y niñas secuestrados y apropiados por la última dictadura cívico-militar, en 2004 el Congreso Nacional sancionó la ley 26001 que establece al 22 de octubre como el Día Nacional por el Derecho a la Identidad. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya había sancionado en el año anterior la ley 1161 estableciendo esa fecha como Día del Derecho a la Identidad de Niñas, Niños y Adolescentes.
El encuentro tuvo como objetivo escuchar y conocer con mayor profundidad las propuestas de la agenda joven de los candidatos de las distintas fuerzas que componen el frente electoral Juntos por el Cambio.
La Legislatura porteña confirmó hoy su renuncia al cargo de Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El ex funcionario había presentado su dimisión el sábado 24 de julio con motivo de su postulación como precandidato a primer legislador de la CABA por el Frente de Todos.
Lo hizo en una reunión donde repasó los principales ejes de su labor en sus dos mandatos al frente de la institución. El ahora ex ombudsman había presentado su dimisión el pasado sábado 24 con motivo de postularse como precandidato a legislador de la CABA por el Frente de Todos.
A partir de la evolución de los contagios por Coronavirus en la Ciudad, el operativo móvil regresa semana a semana a los barrios que representan un foco importante de casos. La semana pasada se reinstaló el trailer en los barrios de Balvanera y Almagro y en el día de hoy comienzan los testeos en Palermo.
Tal como lo viene gestionando el Ministerio de Salud porteño, el operativo DetectAr se implementa en cada barrio de la Ciudad de manera estratégica desde ya hace varios meses. Sin embargo, se inició una etapa de refuerzos sobre la superficie poblacional de la Ciudad donde están concentrados el 87% de los casos que dieron positivo al testeo de Coronavirus.
El Detectar Móvil ya se encuentra en Villa Crespo y la Defensoría del Pueblo colaborará hasta el domingo con el equipo que lo lleva a cabo.
Las autoridades de la Defensoría se reunieron con dos funcionarios del Ministerio de Seguridad porteño para abordar este problema.
En el marco del Programa DetectAR Móvil, esta mañana se puso en práctica un nuevo kits de testeos más rápidos y simples para determinar casos de personas con resultado positivo de COVID-19.
El dispositivo que lleva adelante el Gobierno porteño en conjunto con el Gobierno Nacional tiene como objetivo identificar de manera temprana a los ‘contactos estrechos’ de las personas recientemente confirmadas con COVID-19, evaluarlos y lograr mitigar la contagiosidad del virus en las diferentes Comunas de la Ciudad.
En esta oportunidad, el dispositivo de detección temprana de casos de Covid-19 se desarrolló en la Escuela Primera Junta del barrio de Caballito desde el 16 al 19 de julio.
Personal de la casa recorrerá todos los nosocomios y participará en reuniones semanales para evaluar los sistemas y las condiciones de seguridad de cada espacio. Además se conformarán mesas de trabajo para evaluar necesidades e implementar soluciones, integradas por agentes del Ministerio de Justicia y Seguridad del GCBA, trabajadores de la salud, directivos, y uno de los Defensores Adjuntos, en representación de la Defensoría.
Personal de la casa recorrerá todos los nosocomios y participará en reuniones semanales para evaluar los sistemas y las condiciones de seguridad de cada espacio. Además se conformarán mesas de trabajo para evaluar necesidades e implementar soluciones, integradas por agentes del Ministerio de Justicia y Seguridad del GCBA, trabajadores de la salud, directivos, y uno de los Defensores Adjuntos, en representación de la Defensoría.
Atención presencial en Av. Belgrano 673:
Lunes a Viernes de 10:00 hs. a 17:00 hs.
11-7128-8301
0800-999-3722