
Continúa el Operativo DetectAR en la Ciudad
El programa, cuyo objetivo es prevenir y aislar personas portadoras de COVID-19, continuará entre hoy y el miércoles por el barrio de San Cristobal.
El programa, cuyo objetivo es prevenir y aislar personas portadoras de COVID-19, continuará entre hoy y el miércoles por el barrio de San Cristobal.
El programa cuyo objetivo es prevenir y aislar personas portadoras de COVID-19 continuó hoy en los barrios que componen la Comuna 7.
Se trata de Felipe Evangelista y Manuel Nobo, trabajadores del sector, que fueron recibidos por el Defensor del Pueblo de la Ciudad, Alejandro Amor.
La Defensoría del Turista firmó un convenio interno con el Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de brindarle al turista un procedimiento exprés de resolución de conflictos.
La Defensoría del Turista firmó un convenio interno con el Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de brindarle al turista un procedimiento exprés de resolución de conflictos.
La Defensoría del Turista se reunió esta semana con autoridades de la Dirección Nacional de Migraciones para pautar distintas estrategias de promoción sobre la protección de los derechos de los turistas que ingresan al país.
Organizado por el Consejo de Derechos Humanos de la Defensoría en conjunto con la Oficina Regional del Alto Comisionado de Naciones Unidas, el encuentro giró en torno a los aspectos ambientales de la Agenda 2030, bajo una perspectiva de derechos humanos.
La Defensoría del Pueblo porteña y la Defensoría de Tucuman suscribieron un Convenio de Cooperación Institucional para la creación de una nueva Defensoría del Turista en esa provincia.
La Defensoría del Pueblo porteña y su par de esa ciudad cordobesa suscribieron un convenio de cooperación institucional para la creación de una Defensoría del Turista en el lugar.
Siguiendo las directrices elaboradas por la ACNUDH, la Defensoría del Pueblo porteña observó el desarrollo de la movilización convocada por las centrales obreras en rechazo al modelo económico impulsado por el Gobierno nacional.
Siguiendo las directrices elaboradas por la ACNUDH, la Defensoría del Pueblo porteña observó el desarrollo de la movilización por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se realizó ayer en la Plaza de Mayo.
A 10 años de la sanción de la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Defensoría organizó ayer un conversatorio denominado “Acciones Culturales y Políticas para Erradicar la Violencia de Género» en el salón auditorio de la sede central del organismo.
Siguiendo las directrices elaboradas por la ACNUDH, la Defensoría del Pueblo porteña observó el desarrollo de la movilización por el Día Internacional de la Mujer.
Siguiendo las directrices elaboradas por la ACNUDH, la Defensoría del Pueblo porteña observará el desarrollo de la movilización por el Día Internacional de la Mujer.
Siguiendo las directrices elaboradas por la ACNUDH, la Defensoría del Pueblo porteña observará el desarrollo de la movilización por el Día Internacional de la Mujer.
Siguiendo las directrices elaboradas por la ACNUDH, la Defensoría del Pueblo porteña observará el desarrollo de la movilización por el Día Internacional de la Mujer.
El Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor participó de la presentación del relevamiento realizado por esa organización, según el cual en nuestro país una mujer es asesinada cada 32 horas.
El Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor participó de la presentación del relevamiento realizado por esa organización, según el cual en nuestro país una mujer es asesinada cada 32 horas.
El Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor participó de la presentación del relevamiento realizado por esa organización, según el cual en nuestro país una mujer es asesinada cada 32 horas.
Tal como viene haciéndolo desde 2009, la institución volvió a monitorear los comicios en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Junto al Defensor
La actividad se llevó a cabo este lunes en el salón San Martín de la Legislatura porteña, según lo estipulado por la Ley 3, con la presencia de la Defensora del Pueblo de la Ciudad, María Rosa Muiños.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Carlos A. Palmiotti, y la Asesora General Tutelar del Ministerio Público Tutelar de la CABA, Carolina Stanley, firmaron ayer un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional y Colaboración con la finalidad principal de impulsar prácticas y políticas de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Carlos A. Palmiotti, y la Asesora General Tutelar del Ministerio Público Tutelar de la CABA, Carolina Stanley, firmaron ayer un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional y Colaboración con la finalidad principal de impulsar prácticas y políticas de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La Defensora del Pueblo adjunta Silke Arndt y Norberto Darcy, subsecretario de Protección y Promoción de Derechos de la institución, participaron del encuentro que se realizó el 18 y 19 de julio en la República de El Salvador.
Atención presencial en Av. Belgrano 673:
Lunes a Viernes de 10:00 hs. a 17:00 hs.
11-7128-8301
0800-999-3722