La Dirección de Transporte dependiente de la Subsecretaría de Derechos Políticos y Ciudadanos de la Defensoría elaboró una guía para que los usuarios de colectivos, subterráneos y autopistas conozcan cuáles son los derechos que les asisten, las normas más importantes sobre convivencia y seguridad vial y la nómina de centros donde pueden obtener la tarjeta SUBE en la CABA.
“Si no se piensa al transporte en clave metropolitana, logrando la interacción entre los 3 actores involucrados -Ciudad, Provincia y Nación- la capacidad se verá desbordada al igual que el costo que, distribuido en el total de la población, subsidiará un sistema cada vez menos eficiente y divido según los ingresos y posibilidades”, subraya el informe Nuevo Cuadro Tarifario del Servicio de Subterráneos y Premetro que rige en la Ciudad desde marzo de 2014, cuando el valor del boleto de subte pasó de $3,50 a $4,50.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor se pronunció a favor de la extensión de la traza del subte H hasta la Villa 31, y abogó por la plena integración a la vida urbana de quienes viven en los márgenes de la Ciudad.
El organismo publicó un informe donde señala las falencias que presenta en materia de accesibilidad, movilidad sustentable e integración física y tarifaria con el resto de los sistemas de transporte que funcionan en la Ciudad.
La Defensoría te cuenta cómo es la nueva modalidad de obtención de la tarjeta de manera online con envío a domicilio o con la posibilidad de realizar su retiro en una sucursal del Correo Argentino.
La Defensora del Pueblo porteña y representantes de las áreas de Transporte y Discapacidad de la institución relevaron hoy las instalaciones de la línea B de subterráneos. El objetivo es que se garantice la accesibilidad en toda la red y las condiciones que hacen a la calidad del servicio.
Un día como hoy pero de 1945 entró en vigencia el Decreto Nacional 29965/44, mediante el cual la entonces Administración General de Vialidad determinó el cambio de mano en la circulación de vehículos en nuestro país. La principal causa de siniestros viales en Argentina es el incumplimiento de las normas de tránsito. En esta nota te brindamos algunos consejos para prevenirlos.
Luego de que una vecina reclamara en la institución por las serias dificultades que tenía para el acceso y egreso, obligándola en múltiples ocasiones a optar por otro medio de transporte o a dirigirse a alguna estación adyacente, la empresa Emova S.A. -concesionaria de la red de subterráneos- accedió al requerimiento.
El programa de radio de la institución se emite todos los sábados de 13 a 14 por Radio La Red AM 910.
La Defensoría del Pueblo participó de este encuentro presencial junto con organismos locales y nacionales que trabajan en la asistencia, prevención y persecución de este delito.