Descentralización y participación ciudadana

Recomendaciones

Sugerencias formales y no vinculantes, emitidas por la Defensoría del Pueblo en el marco de sus investigaciones, con el objetivo de hacer cesar o reparar vulneraciones de derechos y proponer cambios de política pública.

Derechos Sociales

Dirigida al Instituto de Vivienda de la Ciudad. A fines de garantizar el acceso al servicio de agua potable dentro del Edificio 4 del conjunto urbano Rivadavia II, y brindar el asesoramiento y acompañamiento en materia de organización consorcial y comunitaria a los residentes de dicho edificio.


Dirigida al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA. A fines de resolver una problemática en el Barrio Padre Carlos Mugica: garantizar la limpieza y desinfeccion de un terreno y arbitrar los medios para garantizar la desocupación del espacio público ilegítimamente ocupado.


Dirigida al Instituto de Vivienda de la Ciudad. A fines de recomendar subsanar una problemática habitacional particular e informar sobre Plan Integral de Rehabilitación del CH CL Piedrabuena, así como acompañar las licitaciones realizadas y pendientes de apertura, aprobadas en el marco de dicho Plan, que respaldarían los criterios de asignación de la intervención por parte del IVC en el Complejo Habitacional Piedrabuena.


Dirigida al Instituto de Vivienda de la Ciudad. A fines de garantizar soluciones habitacionales y acceso a servicios básicos para las Manzanas 26 bis, 29, 30 y 31 del Barrio Villa 15 / Ciudad Oculta, elaborar un relevamiento técnico, establecer mecanismos de diálogo con las familias afectadas, promover políticas de accesibilidad para personas con discapacidad, y poner la resolución en conocimiento de organismos y autoridades competentes.


Dirigida a Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Informe sobre dificultades de acceso a vivienda para la población migrante. Diseño de políticas públicas fiscalizadas, producción de información estadística, flexbilización de condiciones para acceder a soluciones habitacionales y participación de organizaciones de colectivos migrantes.


Dirigida a Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Identificación de principales gastos asociados al hábitat de hogares del Barrio Rodrigo Bueno. Establecimiento de mecanismos de soportabilidad de gastos de vivienda, impuestos y contribuciones que contemplen trayectoria habitacional de familias relocalizadas en conjuntos habitacionales de carácter social; acceso a tarifa social; instalación de porteros eléctricos; difusión de información sobre uso de agua de red; desarrollo de estrategias de integración socioeconómica; diagnóstico sobre hogares en situación de inseguridad alimentaria; promoción de participación plena de residentes en administración y representación consorcial; y creación de mesa de diálogo. Exhorto a empresas de servicios públicos.


Dirigida a Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Inspección técnica en uno de los edificios del Compleo Urbano Soldati. Elaboración de diagnóstico de situación consorcial.


Dirigida a Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Establecimiento de mecanismos de soportabilidad de gastos de vivienda, impuestos y contribuciones que contemplen trayectoria habitacional de familias relocalizadas en conjuntos habitacionales de carácter social; y promoción de participación plena de residentes en administración y representación consorcial.

Dirigida a la Dirección General de Educación de Gestión Estatal de la Subsecretaría de Gestión del Aprendizaje del Ministerio de Educación del GCBA. A fines de adoptar las medidas y acciones que garanticen efectivamente el proceso de inclusión educativa de los/as niños/as y adolescentes con discapacidad, en forma rápida y oportuna.


Dirigida a la Subsecretaría de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Ministerio de Educación del GCBA. A fines de disponer medidas urgentes para subsanar las deficiencias edilicias y el mal funcionamiento de las instalaciones, detectadas en base a informe de la Defensoría, del Colegio nº 1 del Distrito Escolar 3º “Bernardino Rivadavia”, garantizando condiciones adecuadas de seguridad y habitabilidad.


Dirigida a la Subsecretaría de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Ministerio de Educación del GCBA. A fines de disponer medidas urgentes para subsanar las deficiencias edilicias y el mal funcionamiento de las instalaciones, detectadas en base a informe de la Defensoría, de la Escuela n° 16 del Distrito Escolar 8° “Dr. José María Ramos Mejía”, garantizando condiciones adecuadas de seguridad y habitabilidad.


Dirigida a la Subsecretaría de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Ministerio de Educación del GCBA. A fines de recomendar subsanar las deficiencias edilicias y el mal funcionamiento de las instalaciones, detectadas en base a informe de la Defensoría, de la Escuela nº 8 del Distrito Escolar 21º “Judith y Demetrio Demarchi”, garantizando condiciones adecuadas de seguridad y habitabilidad.


Dirigida a la Subsecretaría de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Ministerio de Educación del GCBA. A fines de recomendar garantizar condiciones de infraestructura, seguridad, habitabilidad, higiene y accesibilidad física, en base a informe de la Defensoría, de la Escuela n° 15 del Distrito Escolar 6° “Maestro Jorge Luis Chinetti”.


Dirigida a la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación del GCBA. A fines de subsanar las deficiencias edilicias de la Escuela n° 6 del Distrito Escolar 21°, constatadas por informe de esta Defensoría, y garantizar condiciones adecuadas de infraestructura, seguridad, higiene, accesibilidad y habitabilidad, evaluando la factibilidad de instalar aire acondicionado.


En representación de la comunidad educativa de la Escuela n° 4 del Distrito Escolar 16° “Cnel. Mayor Ignacio Álvarez Thomas”, quien denunció ante esta Defensoría del Pueblo la presencia de roedores en el edificio escolar sito en la calle Terrada 3983, de esta Ciudad


A fin que la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Urbanización Barrio Padre Carlos Mugica, le brinde una solución a su problemática habitacional


A efectos de solicitar informes con relación a las condiciones edilicias y de funcionamiento de las instalaciones del edificio sede de la Escuela n° 13 del Distrito Escolar 6° “Gral. José Matías Zapiola”, sito en la calle Gral. Urquiza 227 de esta Ciudad


A fin que el Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IVC), les brinde una solución a su problemática habitacional


En su carácter de integrante de la comunidad educativa de la Escuela n° 16 del D.E. 11° “Dr. Francisco Javier E. de Santa Cruz y Espejo”, denunció irregularidades en el funcionamiento del servicio de comedor, así como también el inadecuado estado y la calidad de los alimentos que son suministrados en el referido establecimiento escolar


En representación de un grupo de padres y madres de alumnos/as de cuarto grado de la Escuela n° 8 del D.E. 15° “Jorge Ángel Boero”, denunció ante esta Defensoría del Pueblo la pérdida de clases de natación de sus hijos/as por diversos inconvenientes ajenos a ellos


En su carácter de padre de dos niños que asisten al Espacio Educativo para la Primera Infancia (EEPI) “Floparch”, sito en Avda. José María Moreno 1739 (Comuna 7) de esta Ciudad, denunció presuntas irregularidades que afectarían el normal funcionamiento del mencionado espacio y los derechos de quienes asisten y trabajan en el mismo


En representación de integrantes de la comunidad educativa de la Escuela n° 11 del Distrito Escolar 8° «Marcelo T de Alvear», denunció la suspensión de las clases de natación incluidas en el plan de estudios del referido establecimiento escolar


En su carácter de integrante de la Asociación Cooperadora de la Escuela n° 3 del Distrito Escolar 10 “Esteban Echeverría”, sita en la calle Moldes 1858, de esta Ciudad, denunció ante esta Defensoría del Pueblo que el mencionado edificio escolar presenta inadecuadas condiciones de infraestructura, habitabilidad, higiene y salubridad por la presencia de roedores y de palomas en su interior


En su carácter de integrante de la comunidad educativa de la Escuela n° 3 del Distrito Escolar 16 “Grecia”, denunció la presencia de roedores en el edificio escolar sito en la calle Condarco 3984, de esta Ciudad


En su carácter de integrante de la comunidad educativa de la Escuela nº 23 del Distrito Escolar 3º “General Viamonte”, reclamó por las inadecuadas condiciones de infraestructura y la falta de higiene presentes en el edificio escolar sito en calle Pasco 961 de esta Ciudad


En su carácter de integrante de la comunidad educativa de la Escuela nº 15 del Distrito Escolar 8º “Provincia de Salta”, denunció la falta de vidrios de seguridad en el edificio escolar sito en la calle Saraza 1353 de esta Ciudad


Dirigida a Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento general sobre el estado de infraestructura de escuelas. Intimación a la realización de obras y mejoras que resuelvan los problemas edilicios detectados.


Dirigida a Subsecretaría de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Subsanamiento de deficiencias edilicias y medidas para garantizar adecuado funcionamiento, mantenimiento habilitación de ascensores del Instituto de Enseñanza Superior N° 1 «Alicia Moreau de Justo».


Dirigida a Subsecretaría de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Subsanamiento de deficiencias edilicias en el Colegio N° 1 «Bernardino Rivadavia», Distrito Escolar 3.


Dirigida a Dirección General de Servicios a Escuales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Subsanamiento de deficiencias en el servicio de alimentación de la Escuela Primaria Nº 14 “Fray Martín del Barco Centenera”, Distrito Escolar 10.


Dirigida a Subsecretaría de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Subsanamiento de deficiencias edilicias en la Escuela Primaria Nº 8 “Almafuerte” y el Jardín de Infantes Común Nº 12, Distrito Escolar 6.


Dirigida a Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Reclamo de información sobre el resultado del proceso de tramitación y distribución de vacantes escolares para el ciclo lectivo 2022.


Dirigida a Subsecretaría de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Subsanamiento de deficiencias edilicias en Escuela Primaria Nº 93 “Dr. Juan Ángel Golfarini”, Distrito Escolar 6.


Dirigida a Subsecretaría de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Subsanamiento de deficiencias edilicias en Escuelas de Comercio Nº 6 “América” y de Educación Media Nº 1 “Manuel Mujica Láinez”, Distrito Escolar 13.

Dirigida a la Secretaría de Deportes del GCBA. Relevamiento de las Colonias Deportivas de Verano 2025 desarrolladas en Polideportivos públicos. Recomienda subsanadar irregularidades presentadas en el informe en las 14 colonias.


Dirigida a Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de invierno – 2022 en el Polideportivo Parque Sarmiento.


Dirigida a Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de funcionamiento de la colonia deportiva de invierno – 2022, para personas con discapacidad, desarrollada entre los días 18 y 29 de julio de 2022, en el Polideportivo Parque Sarmiento, Polideportivo Parque Avellaneda, Polideportivo Manuel Belgrano (ex KDT), Polideportivo Chacabuco y Polideportivo Patricios.


Dirigida a Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de invierno – 2022 en el Polideportivo Parque Chacabuco.


Dirigida a Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de invierno – 2022 en el Polideportivo Parque Avellaneda.


Dirigida a Secretaría de Deportes Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de invierno – 2022 en el Polideportivo Parque Manuel Belgrano (ex KDT).


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Poliderportivo Pereyra.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Parque Manuel Belgrano (ex KDT).


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Polideportivo Colegiales.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Polideportivo Chacabuco.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Polideportivo Avellaneda.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Polideportivo Costa Rica.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Polideportivo Parque Patricios.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Polideportivo Dorrego.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Complejo Polideportivo Tte. Cnel. Gregorio Pomar.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Polideportivo Martín Fierro.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Parque Polideportivo Presidente Julio A. Roca.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Polideportivo Parque Presidente Sarmiento.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamieno del funcionamiento de las colonias deportivas de verano – 2022 a cargo de la Unidad de Deportes.


Dirigida a Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de colonia deportiva de verano – 2022 en el Club de Amigos.

Dirigida a la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio del Ministerio de Justicia del GCBA. Con el objeto de verificar las condiciones laborales de la obra ubicada Avda. Libertador 5723/47, donde falleció un trabajador el día 26 de mayo del 2022. Recomendar fortalecer acciones de fiscalización en obras en altura.


Dirigida al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Hacienda y Finanzas del GCBA. Recomienda regular el funcionamiento de la Educación No Formal como oferta educativa del Ministerio de Cultura porteño, y regularizar la situación laboral de los/as docentes que forman parte del “Programa Cultural en Barrios”.


Dirigida al Jefe de Gabinete de Ministros del GCBA para declarar la emergencia de la prestación del SERVICIO SUBTE y Premetro por la presencia de asbesto


En representación de un grupo de licenciados/as en enfermería que se desempeñan en hospitales dependientes de la Dirección General de Hospitales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solicitó la inclusión en la Carrera Profesional Hospitalaria


Ante el dictado de la Resolución n° 3.961/22 por parte del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus consecuencias para los trabajadores docentes


Dirigida a Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Medidas para cumplimiento de los Convenios 81 y 150 de la Organización Internacional de Trabajo sobre inspecciones laborales.


Dirigida a Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Programa de seguimiento y equipo de fiscalización de los talleres e instalaciones de la Línea H de Subterráneo.


Dirigida a Subsecretaría de Administración del Sistema de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Medios para cada establecimiento sanitario disponga de documentación física de seguridad e higiene, a fines de acreditar obligaciones de parte empleadora.


Dirigida a Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fortalecimiento de acciones inspectivas en obras donde se realizan tareas de altura y creación de mesa de trabajo sobre regulaciones de seguimiento in situ de condiciones laborales.


Dirigida a las Subsecretarías de Gestión de Recursos Humanos y de Planificación Sanitaria y Gestión de Red del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Licencia especial para personal de enfermería comprendido en régimen de insalubridad del Hospital Ramos Mejía, análoga a la correspondiente al personal de rayos y oncología del mismo establecimiento.


Dirigida a la Subsecretaría de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Medidas para garantizar las condiciones generales de seguridad en el trabajo y el ambiente laboral en los establecimientos educativos primarios de gestión estatal.


Dirigida a la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Implementación de beneficio social, ayuda económica o reintegro de gastos destinados a trabajadores/as estatales para cobertura de cuidado de niños/as de hasta 5 años que concurran a guarderías y/o jardines maternales.


Dirigida a los Ministerios de Hacienda y Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Dificultades en el procedimiento de cobertura de los cargos de subgerentes operativos de enfermería en hospitales públicos de la jurisdicción.

Dirigida a la Secretaría de Energía de la Nación. A fines de exhortar hacer efectivo el pago de los subsidios mensuales a todos y todas los/as inscriptos/as en el Programa HO.GAR., y garantizar, en adelante, que no se repita la interrupción del subsidio y se proceda a la liquidación efectiva a través de la A.N.Se.S. de manera regular; subsanar la falta de provisión de gas natural a los/as ciudadanos/as de esta Ciudad, proveyendo de las obras de infraestructura adecuadas al caso, si correspondiera; e incorporar nuevamente el concepto de “precio máximo de referencia” a la normativa del Programa de marras, el cual establece el tope para los precios de mercado de la garrafa de 10 litros de gas licuado, a fin de garantizar la efectividad del subsidio al consumo de gas para las familias de menores ingresos.


Dirigida a Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires. Gestión de los medios necesarios para incluir en programas de asistencia vigentes a las personas residentes del hotel “Odeón”, en inminente desalojo por peligro estructural.


Dirigida a Dirección Ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y a Dirección Nacional de Migraciones. Resolver distintas dificultades que enfrentan las personas migrantes para acceder a la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM) y la Asignación Universal por Hijo.


Dirigida al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Ciudad, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires y la Nación, la PROCELAC, el INAES y distintas comisiones de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Comunicar informe con recomendaciones para el efectivo cumplimiento de la Ley de Economía Social (Ley 6376).

Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. Relevamiento del Hospital General de Agudos “Dr. Enrique Tornú”


Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. Relevamiento del Hospital General de Agudos «Dr. Cosme Argerich».


Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. Relevamiento del Hospital General de Agudos “Dr. Enrique Tornú”.


Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. Relevamiento del Hospital General de Agudos “Dr. Carlos G. Durand”.


Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. Relevamiento del Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”.


Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. Relevamiento del Hospital General de Agudos “Donación Francisco Santojanni”.


Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. Relevamiento del Hospital General de Agudos “Dr. José María Penna”.


Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. Relevamiento del Hospital General de Agudos “Dr. Dalmacio Velez Sarfield”.


Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. Relevamiento del Hospital General de Agudos “Dr. Dalmacio Velez Sarfield”.


Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. A fines de solicitar la verificación y adecuación del sistema de detección y alarma contra incendios en el Hospital General de Agudos “Dr. Enrique Tornú”, garantizando su correcto funcionamiento y la instalación de medidas preventivas en todas las salas que lo requieran.


Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. Relevamiento del Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”.


Dirigida a la Dirección General de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud del GCBA. Relevamiento del Hospital General de Agudos “Dr. Enrique Tornú”.


Dirigida a la Dirección General de Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Implementación de un canal alternativo de gestión de turnos que garantice el acceso a los servicios de salud de las personas con discapacidad y/o disminución auditiva, de conformidad con lo establecido por la Ley Nacional Nº 26.378 y sus modificatorias.


Dirigida a Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE). Garantizar cobertura al 100% del medicamento oncológico erenumab.


Dirigida a Phillips Argentina S.A., con comunicación al ANMAT. Demoras injustificadas para confirmar ventilador de asistencia necesitaba ser reemplazado o reparado por alerta de seguridad. Reemplazo.


Dirigida a Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (OSPEDYM). Medios para garantizar cobertura adecuada de procedimientos y tratamientos postrasplante.

Derechos Urbanos y Ambientales

Dirigida a la Agencia Gubernamental de Control del GCBA. Recomienda cesar de otorgar nuevos permisos en todo predio que carezca de un Certificado de Aptitud Ambiental. Las actuaciones fueron iniciadas de oficio por esta Defensoría del Pueblo y por vecinas/os quienes denunciaron contaminación sonora, vibraciones molestas y otros inconvenientes generados por la realización de “Eventos Musicales Masivos”.


Dirigida al Ministerio de Seguridad del GCBA. A fines de garantizar que los operativos de seguridad en los alrededores del estadio José Amalfitani del Club Atlético Velez Sarfield se desarrollen respetando los derechos de residentes y trabajadores, asegurando el libre ingreso y egreso, la aplicación de criterios de proporcionalidad, mecanismos expeditivos de control e información adecuada, y promoviendo la capacitación del personal policial en derechos humanos y trato digno.


Dirigida a la Directora General de Permisos y Ferias del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del GCBA. A fines de restablecer el permiso para venta de flores en la vía pública sito en Avda. Cabildo 2050 de esta Ciudad.


A fin de relevar las condiciones de los hoteles sitos en las calles República Bolivariana de Venezuela 4161 y Estados Unidos 1324/1326, ambos en esta Ciudad


Dirigida a Dirección General de Fiscalización Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Retiro de estructuras publicitarias en infracción.


Dirigida a Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires. Gestión de los medios necesarios para incluir en programas de asistencia vigentes a las personas residentes del hotel “Odeón”, en inminente desalojo por peligro estructural.


Dirigida a Dirección General de Obras en Vías Peatonales y Dirección General de Competencias Comunales y Talleres del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Restitución de un puesto de flores en la Avenida Cabildo al 2000.


Dirigida a Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires. Gestión de los medios necesarios para incluir en programas de asistencia vigentes a las personas residentes del hotel “Odeón”, en inminente desalojo por peligro estructural.


Dirigida a Dirección General de Fiscalización Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Retiro de estructuras publicitarias en infracción.

Dirigida a la Directora General de Permisos y Ferias del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del GCBA. A fines de restablecer el permiso para venta de flores en la vía pública sito en Avda. Cabildo 2050 de esta Ciudad.


A fin de relevar las condiciones de los hoteles sitos en las calles República Bolivariana de Venezuela 4161 y Estados Unidos 1324/1326, ambos en esta Ciudad


Dirigida a Dirección General de Fiscalización Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Retiro de estructuras publicitarias en infracción.


Dirigida a Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires. Gestión de los medios necesarios para incluir en programas de asistencia vigentes a las personas residentes del hotel “Odeón”, en inminente desalojo por peligro estructural.


Dirigida a Dirección General de Obras en Vías Peatonales y Dirección General de Competencias Comunales y Talleres del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Restitución de un puesto de flores en la Avenida Cabildo al 2000.


Dirigida a Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires. Gestión de los medios necesarios para incluir en programas de asistencia vigentes a las personas residentes del hotel “Odeón”, en inminente desalojo por peligro estructural.


Dirigida a Dirección General de Fiscalización Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Retiro de estructuras publicitarias en infracción.

Dirigida a la Dirección General de Fiscalización y Control de la Agencia Gubernamental de Control del GCBA. A fines de fiscalizar los ruidos molestos producidos por la alarma acústica en la barrera del FFCC Sarmiento y otras alarmas de pasos a nivel, informar la fecha y hora de inspección y coordinar mediciones de ruido con la Dirección de Ambiente y Cambio Climático de la Defensoría.


Dirigida a Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Programa de seguimiento y equipo de fiscalización de los talleres e instalaciones de la Línea H de Subterráneo.


Dirigida al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para propiciar la reformulación de los contratos de Turismo Estudiantil a fin de evitar cláusulas abusivas, como el caso de la empresa Baxxter impidiendo regularización de deuda por dos cuotas impagas.


Falta de reintegro por parte de la línea aérea IBERIA Líneas Aéreas de las sumas abonadas por los servicios no prestados y cancelados por la pandemia COVID-19, los cuales no fueron reprogramados


Falta de reintegro por parte de Aerolíneas Argentinas de las sumas abonadas por los servicios no prestados y cancelados por la pandemia COVID-19, los cuales no fueron reprogramados.


Falta de reintegro por la cancelación del vuelo por parte de Flybondi, alegando un error en su sistema, el que fue contratado a través de la plataforma de la empresa Despegar.com.ar. Tres denunciantes:

Consumo y Servicios Públicos

Dirigida a Telepeaje Plus S.A. Eliminación del cobro de cualquier cargo adicional por el envío del resumen mensual en papel al domicilio de usuarios y usuarias.


Suspensión reiterada e injustificada del servicio de Internet, por parte de la empresa Telecom Argentina S.A. – Personal


Pretensión de pago de una cuota abonada ante la empresa Garbarino S.A. (Garbarino), por parte de la empresa Paktar Servicios S.A. (Paktar)


Diversos inconvenientes con la prestación de los servicios de telefonía fija e Internet y el incumplimiento de las promociones ofrecidas, por parte de la empresa Telefónica de Argentina S.A. (MOVISTAR)


Dirigida a la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Demora en entrega de productos.


Dirigida a Mercado Libre S.R.L. Colaboración en el esclarecimiento de denuncia sobre la transferencia inconsulta de fondos desde una cuenta personal y, en caso de corresponder, medidas para su restitución.


Dirigida a Accord Salud S.A., con conocimiento a la Supertintendencia de Servicios de Salud. Baja injustificada de plan de salud. Inmediata reafiliación, respeto de cobertura y antigüedad, y reintegro de sumas cobradas indebidamente.


Dirigida a Phillips Argentina S.A., con comunicación al ANMAT. Demoras injustificadas para confirmar ventilador de asistencia necesitaba ser reemplazado o reparado por alerta de seguridad. Reemplazo.


Dirigida a Galeno Argentina S.A. Envio de facturas en soporte físico.

Dirigida a Banco Central de la República Argentina. Acciones con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad informática en todas las entidades bancarias, ante el incremento de casos de fraudes virtuales y otras modalidades de ciberdelitos.

Con el objeto de investigar y dar seguimiento a los cambios de infraestructura y flota en la Línea B de Subterráneos y la afectación de su servicio, de la presencia de asbesto en formaciones e instalaciones de la Red de Subterráneos, y del relevamiento de las condiciones de salud, seguridad e higiene de trabajadores de dicha red de transporte ante la peligrosidad de exposición al asbesto, respectivamente.


Dirigida a Telecom Argeninta S.A. Intimación a a la baja inmediata de servicios, con saldo deudor en cero, ante demoras en respuesta a solicitud correspondiente.

Dirigida a AGIP. Reclamo por el cumplimiento de la Ley 6108 de la Ciudad de Buenos Aires. Separación de boleta de ABL e Impuesto Inmobiliario en casos de alquiler.


irigida a la AGIP. Sostenimiento del envío de boletas en papel a domicilio de personas contribuyentes que lo soliciten. Acompañamiento de copia del proyecto de ley presentado ante la Legislatura para modificar el Código Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires en el mismo sentido.

Grupos Prioritarios

Dirigida al Ministerio de Justicia de la Nación. A fines de retrotraer lo dispuesto en el Decreto n° 755/24 y evitar cualquier supresión, límite o restricción en el acceso a las prestaciones que contiene el Programa Acompañar


Dirigida a la Subsecretaría de Familia y Comunidad del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA. A fines de disponer la inmediata reapertura de los Centros Integrales de la Mujer de las Comunas 2 y 13, garantizando su funcionamiento con personal y recursos adecuados, y asegurar la continuidad y calidad de los servicios de atención brindados en todos los CIMs conforme a la normativa vigente.


Dirigida a la Subsecretaría de Familia y Comunidad del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA. A fines de recomendar mantener la independencia de los refugios «Mariquita Sánchez» y «Tita Merello», garantizar las plazas para mujeres sobrevivientes de trata de personas, asegurar la capacitación de los equipos interdisciplinarios según las necesidades de las distintas poblaciones atendidas, y poner la resolución en conocimiento de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Legislatura y de las Juntas Comunales 2 y 13.


Dirigida a la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos. Implementación de beneficio social, ayuda económica o reintegro de gastos destinados a trabajadores/as estatales para cobertura de cuidado de niños/as de hasta 5 años que concurran a guarderías y/o jardines maternales.

Dirigida a Dirección Ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y a Dirección Nacional de Migraciones. Resolver distintas dificultades que enfrentan las personas migrantes para acceder a la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM) y la Asignación Universal por Hijo.

Dirigida al Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. A fines de recomendar garantizar que los dispositivos destinados al cuidado y alojamiento de niños, niñas y adolescentes dependientes de dicho organismo alcancen las condiciones necesarias para su regular funcionamiento y el cumplimiento de sus funciones. Recomeinda una serie de medidas específicas. Pone en conocimiento a Ministerios y otros organismos.


Dirigida al Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Reclamo por respuesta a solicitud de informes sobre situaciones de potencial afectación a derechos de los niños, niñas y adolescentes involucrados/as. Monitoreo de políticas públicas destinadas a ese colectivo.


Dirigida a Google Argentina S.R.L. y Google Inc. Retiro de la aplicación “Policía de Niños – para padres” y copias de similares características. Evaluación sobre impacto de aplicaciones y juegos en los derechos de niños/as y adolescentes, y abstención de incorporar aquellas contrarias a la normativa internacional y nacional vigente.



 

Dirigida a la Agencia Gubernamental de Control del GCBA. A fines de garantizar accesibilidad para personas con movilidad reducida en tres locales de Avenida Corrientes: Paseo La Plaza, Mc Donalds y Dean and Dennys.


Dirigida a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y a la empresa Transporte Automotor Plusmar S.A. A fines de garantizar el cumplimiento de la Ley Nº 25.635 y del Decreto Nº 38/2004 sobre pasajes gratuitos para personas con discapacidad, aplicando las sanciones correspondientes ante incumplimientos.


Dirigida a Agencia Nacional de Discapacidad. A fines de garantizar vacantes en Hogares, Residencias, Centros Educativos Terapéuticos, o dispositivos adecuados, a aquellos/as afiliados/as al Programa Federal Incluir Salud.


Dirigida a Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires. Relevamiento de funcionamiento de la colonia deportiva de invierno – 2022, para personas con discapacidad, desarrollada entre los días 18 y 29 de julio de 2022, en el Polideportivo Parque Sarmiento, Polideportivo Parque Avellaneda, Polideportivo Manuel Belgrano (ex KDT), Polideportivo Chacabuco y Polideportivo Patricios.


Dirigida a Presidencia de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS). Reclamo por entrega de elementos ortopédicos.


Dirigida a la Dirección General de Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Implementación de un canal alternativo de gestión de turnos que garantice el acceso a los servicios de salud de las personas con discapacidad y/o disminución auditiva, de conformidad con lo establecido por la Ley Nacional Nº 26.378 y sus modificatorias.

Dirigida a Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Informe sobre dificultades de acceso a vivienda para la población migrante. Diseño de políticas públicas fiscalizadas, producción de información estadística, flexbilización de condiciones para acceder a soluciones habitacionales y participación de organizaciones de colectivos migrantes.


Dirigida a Dirección Ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y a Dirección Nacional de Migraciones. Resolver distintas dificultades que enfrentan las personas migrantes para acceder a la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM) y la Asignación Universal por Hijo.


Dirigida al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Medidas para concluir puesta en valor del Espacio Cultural Plaza Defensa y suscripción del comodato a favor de la Asociación Civil «Movimiento Afrocultural», como epicentro de las políticas a implementar por el “Programa Afrocultural”.

Acceso a la Justicia y Seguridad

Dirigida al Ministerio de Seguridad del GCBA para que informe sobre 40 expedientes que no recibieron respuesta a los requerimientos de informes. Se recomienda garantizar respuesta y recordar a todos los funcionarios de la cartera el deber de informar a la Defensoría.


Dirigida al Ministerio de Seguridad del GCBA. A fines de analizar el funcionamiento de los Foros de Seguridad Pública (FOSEP) y recomendar medidas para mejorar la participación ciudadana, garantizar la difusión de convocatorias, asegurar encuentros accesibles, implementar un registro de ONG, establecer reuniones periódicas y mecanismos de seguimiento, y poner la resolución en conocimiento de autoridades y legisladores pertinentes.


Dirigida al Ministro de Seguridad y al Jefe de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A fines de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de libertad de expresión, asociación y reunión pacífica, evitando el uso desproporcionado de la fuerza y asegurando la protección de personas mayores, niños/as, periodistas, trabajadores/as de prensa y observadores/as de derechos humanos mediante protocolos, formación, supervisión y canales de diálogo efectivos.


Dirigida al Ministro de Seguridad de la Ciudad y a la Ministra de Seguridad de la Nación. A fines de preservar la autonomía local, limitar la actuación de fuerzas federales a lo previsto por ley y garantizar que en la Ciudad se respete el derecho a la protesta pacífica, evitando el uso desproporcionado de la fuerza y asegurando la protección de personas mayores, niños/as, periodistas y observadores/as de derechos humanos, con investigación y rendición de cuentas frente a abusos.


Dirigida a los Ministerios de Seguridad de Nación y Ciudad. Reitera y amplia las recomendaciones realizadas en la Resolución 281/24 y 1329/25 con respecto a la intervención de las fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas.


Dirigida a los Ministerios de Seguridad de Nación y Ciudad. Reitera las recomendaciones realizadas en la Resolución 281/24 respecto a la intervención de las fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas, con especial énfasis en los grupos vulnerados, en particular a las personas adultas mayores y a los/as niños/as y adolescentes.


Dirigida a los Ministerios de Seguridad de Nación y Ciudad. A fines de garantizar y facilitar el pleno ejercicio de los derechos de libertad de expresión, asociación y reunión pacífica en la Ciudad y que el accionar de Policía de la Ciudad se adecue a los principios fundamentales de legalidad, necesidad, proporcionalidad, precaución y no discriminación, prestando especial observancia, respeto y cuidado por la labor desarrollada por los/as profesionales de la comunicación.


Dirigida a los Ministerios de Seguridad de Nación y Ciudad. Pone en conocimiento los Informes de la Defensoría sobre observaciones de manifestaciones públicas de los días, 24 y 31 de enero y 1 y 2 de febrero de 2024. Realiza recomendaciones sobre protocolos aplicados.


A partir de los graves hechos delictivos acaecidos en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli del Bajo Flores y que ocasionaron la muerte de Nahuel Eguino Uria el 17 de marzo de 2022 y de Nayla Noami Torrilla el 7 de febrero de 2023


Dirigida a Subsecretaría de Seguridad Comunal e Investigación Criminal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Cese de publicación en perfiles y sitios privados de procedimientos policiales que incluyan datos personales de personas detenidas en el ámbito porteño; medidas para impedir vulneración de sus derechos; e instrucción sobre tratamiento adecuado de información y deberes de seguridad y confidencialidad.

Dirigida al Ministerio de Justicia de la Nación. A fines de garantizar la preserveción de los Sitios de la Memoria ubicados en esta Ciudad y del Archivo Nacional de la Memoria.


Dirigida a la Dirección General Legal y Técnica del Ministerio de Salud del GCBA. A fines de recabar información sobre la Ley nº 2202, no reglamentada por el Poder Ejecutivo de la Ciudad, y solicitar inmediata respuesta a los oficios remitidos por la Defensoría del Pueblo.


Dirigida a la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía de la Nación, a fines de solicitar la reconsideración de la inclusión del Fondo de Asistencia Directa a las Víctimas de Trata (Ley n° 26.364) entre los fondos disueltos, garantizar la asistencia y reparación a las víctimas de trata, evitar medidas regresivas que afecten sus derechos, y poner la recomendación en conocimiento de los organismos nacionales y otras entidades competentes.


Democracia y Digitalidad

 

Dirigida a Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Abstención de suscribir convenio con organización Family Search Internacional


Dirigida a Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires. Reformulación de aviso legal del Chatbot de la Ciudad «Boti», con uso de lenguaje claro según Ley 1.845. Inscripción de bases de datos personales.


Dirigida a Subsecretaría de Seguridad Comunal e Investigación Criminal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Cese de publicación en perfiles y sitios privados de procedimientos policiales que incluyan datos personales de personas detenidas en el ámbito porteño; medidas para impedir vulneración de sus derechos; e instrucción sobre tratamiento adecuado de información y deberes de seguridad y confidencialidad.


Dirigida a la Dirección General de Escuela Abierta. Abstención de solicitar autorizaciones con formatos genéricos en el marco del “Programa Vacaciones en la Escuela” y utilizar imágenes de niños/as y adolescentes, ya capturadas que no hayan sido debidamente consentidas.

Mecanismo de Prevención de la Tortura

Recomendación del MLPT CABA sobre las condiciones de detención de las alcaidías modulares de la Policía de la Ciudad


Conforme las conclusiones del “Segundo Monitoreo de Comisarías y Alcaidías de la Policía de la Ciudad”.


Dirigida a Ministerio de Justicia y Seguridad del GCBA, el Servicio Penitenciario Federal, Juzgados y Fiscalías. Poner en conocimiento Informe del Primer Semestre 2022 sobre ocupación de Comisarías y Alcaidías. Exigir una serie de medidas en consecuencia