En el marco del seguimiento de las políticas públicas de la Ciudad, la Defensoría del Pueblo solicitó información sobre el funcionamiento de estos dispositivos.
Durante las últimas tres semanas, la Defensoría del Pueblo desarrolló 35 encuentros, algunos de ellos de forma simultánea, en el Liceo N° 8 “Esteban Echeverría” de Mataderos y en la Escuela de Comercio N° 7 “Manuel Belgrano” de Belgrano.
En 1987 la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) propuso instaurar el 28 de mayo como una jornada de acción global para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y trabajar en favor de su atención, prevención y tratamiento. La Defensoría del Pueblo acompaña la conmemoración y se suma al compromiso por la exigencia del cumplimento de la legislación vigente en la materia y por políticas públicas más activas para que todas las mujeres puedan tener pleno acceso a su derecho a la salud integral.
El Programa de Estudios Tributarios e Impositivos para la Administración Pública de la Defensoría del Pueblo porteña realizó su tradicional análisis de los aumentos de las cuotas de las entidades de medicina prepaga.
En el marco de las acciones del Programa de Derechos Humanos Laborales de la institución, la Coordinación de Operativa de Condiciones de Trabajo continua realizando el relevamiento de las condiciones de salud y seguridad de las sedes Comunales de la CABA.
Se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo sobre los efectos de la pandemia en niños, niñas y adolescentes y el impacto en los diferentes dispositivos encargados de su atención.
Vecinos y vecinas del barrio de Belgrano denunciaron que la construcción de la terminal de colectivos instalada en el bajo viaducto del Ferrocarril Mitre afecta su calidad de vida y la salud ambiental. La Defensoría recomendó a la Subsecretaría de Tránsito y Transporte del GCBA que gestione a través de todos los medios a su alcance las acciones necesarias para subsanar esa situación.
El equipo del Programa “Jóvenes, derechos y ciudadanía” de la Conducción Ejecutiva de Gestión Pública de la casa capacitó a integrantes del plantel de primera división y la reserva de futsal femenino del Club Atlético Huracán.
El Ministerio de Ambiente de la Nación reconoció la competencia de la Defensoría del Pueblo en la problemática de la Cuenca del Paraná.
El acontecimiento de público conocimiento que involucra la acción de las fuerzas de seguridad frente a la urgencia de salud mental de una figura pública puso en primera plana de los medios de comunicación el abordaje que el Estado se plantea frente a esta cuestión.