Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
En el marco del plan estratégico para la formación de estudiantes de hotelería y turismo, personal del organismo organizó charlas en la Universidad Metropolitana para la Educación y Trabajo (UMET) y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
En su stand de la Feria del Libro, la institución organizó una charla sobre las nuevas modalidades de viaje y difundió información sobre la normativa vigente y consejos de seguridad para evitar accidentes y proteger el medio ambiente.
Representantes de la Defensoría del Pueblo porteña, especialistas en TEA, delegados del transporte aéreo y organismos gubernamentales y no gubernamentales relacionados con la discapacidad se reunieron en la institución para informarse, debatir y generar acciones tendientes a derribar barreras que impiden el pleno disfrute del turismo para las personas con TEA y su grupo familiar.
Esta actividad se realizó en virtud del objetivo trazado por la Conducción Ejecutiva de Derechos del Turista en el contexto del “Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas Y Niños” (que se conmemora el 23 de septiembre) y del “Día Internacional del Turismo” (27 de septiembre).
La nueva edición de la Semana de la Movilidad Sustentable tiene lugar del 16 a 22 de septiembre. La iniciativa a la que se adhiere la Ciudad apuesta a sensibilizar sobre los beneficios del uso de transportes sostenibles -caminar, la bicicleta o transporte público- así como sobre las consecuencias negativas del coche en la urbe tanto para la salud pública como para el medio ambiente.
Se conversó sobre el trabajo que realiza la Conducción Ejecutiva de Derechos del Turista de la institución hace mas de diez años y su trabajo mancomunado con el resto de las Defensorías del Turista del país en torno a la protección de los derechos del turista.
La iniciativa buscó analizar desde diferentes perspectivas el impacto en el sector aeronáutico y sus consecuencias tanto desde el aspecto social como económico.
El evento fue organizado en forma virtual por la Conducción Ejecutiva de Derechos del Turista de la institución con el objetivo de generar un ámbito de intercambio de experiencias sobre buenas prácticas de accesibilidad y turismo.
La jornada fue organizada en forma virtual por la Conducción Ejecutiva de Derechos del Turista de la casa con el objetivo de generar un ámbito de intercambio de experiencias, idear políticas turísticas de desarrollo e impulsar iniciativas innovadoras para el escenario de la pospandemia.
El equipo de la Defensoría del Turista porteña organizó una mesa de trabajo virtual junto a referentes en la temática y autoridades de organismos locales.