Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
La Subsecretaría de Protección y Promoción de Derechos de la institución envió dos misivas a la titular de PAMI, Luana Volcovich, y al director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad, Matías Lanusse, con la finalidad de salvaguardar los derechos de los pacientes.
Durante los primeros meses de 2021, la Defensoría registró un incremento de reclamos que denunciaban esa situación entre quienes solían retirar de los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) dependientes del Ministerio de Salud local.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor le envió un oficio al subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria del Ministerio de Salud de la CABA, Gabriel Battistella, tras los hechos producidos en el Luna Park y en el estadio de San Lorenzo de Almagro, donde cientos de adultos mayores debieron esperar en largas filas bajo el rayo del sol para inmunizarse contra el coronavirus.
Luego de diversas denuncias de vecinos de La Carbonilla, Rodrigo Bueno y Padre Ricciardelli, la Coordinación Operativa de Villas de la institución recorrió las villlas de la Ciudad para recabar información sobre las tareas de coordinación intersectorial e interinstitucional en relación a la aparición del mosquito Aedes aegypti.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor, los Defensores Adjuntos y personal de la institución ya recorren las escuelas porteñas para dialogar con el personal docente y no docente y observar el estado de situación de la nueva presencialidad. Los equipos de trabajo visitarán los más de 800 edificios que componen el conjunto del sistema educativo porteño.
El Defensor del Pueblo Adjunto participó del encuentro, organizado por la Junta Comunal 6, junto a organizaciones de cannabicultores y legisladores porteños.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abrió el sistema de turnos por internet para comenzar a inmunizar a los adultos mayores de 80 a partir del lunes 22. La gestión también puede efectuarse a través de la línea 147. Enterate más leyendo esta nota.
Debido a la disconformidad por la mala atención recibida, el hijo de un paciente de este establecimiento médico, afiliado a la empresa de medicina prepaga OSDE, denunció no haber podido acompañar a su padre durante su internación y no haber recibido toda la información sobre su estado de salud.
El Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, junto a los Defensores y Defensoras del Pueblo de todo el país mantuvieron una encuentro con la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli; y las doctoras Natalia Katz y Marcela López Yunes.
La ley 27610 fue publicada en el Boletín Oficial el 15 de enero.