Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
La Defensoría del Pueblo participó de este encuentro presencial junto con organismos locales y nacionales que trabajan en la asistencia, prevención y persecución de este delito.
A 46 años del golpe cívico militar de 1976, un equipo de 100 profesionales de la institución encabezado por la Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Rosa Muiños, observó el desarrollo de la masiva movilización realizada en Plaza de Mayo.
Escrita por Anabel Ares, es la ganadora del concurso de guiones que esa asociación realizó junto a la Defensoría del Pueblo y a Abuelas de Plaza de Mayo, y que aborda el Derecho a la Identidad y el Terrorismo de Estado. En la función inicial que se realizó hoy en la Escuela Primaria Común Nº 21 Hipólito Vieytes de San Telmo estuvieron presentes la Defensora del Pueblo María Rosa Muiños; Miguel Santucho, hijo de desaparecidos que busca a su hermano; y Clarisa Veiga, en representación de Abuelas.
María Rosa Muiños estuvo junto a Remo Carlotto el día en que comenzó a trabajar en su nuevo cargo. Del acto participó también el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.
El 29 de diciembre de 2001, el suboficial de la Policía Federal Argentina Juan De Dios Velaztiqui asesinó a Maximiliano Tasca, Cristian Gómez y Adrián Matassa por el solo hecho de que no le gustaron los comentarios que habrían realizado los jóvenes en relación a la policía. A 20 años de ese episodio, el Club Atlético All Boys y vecinos del barrio rindieron un homenaje a los jóvenes en el predio Don Fernando Sánchez, ubicado en Chivilcoy 1951, donde se descubrió una placa conmemorativa para "generar memoria activa en el barrio".
El equipo de Identidad Biológica dependiente de la Conducción Ejecutiva de Emergencias y Contención Psicosocial de la institución acompañó el acto de colocación de baldosas en homenaje a las y los estudiantes y trabajadores de la Universidad Tecnológica Nacional víctimas del terrorismo de Estado, en la vereda de su sede ubicada en Medrano 951.
Personal de la institución estuvo presente en el estreno de la obra de teatro de Anabel Ares PREGUNTAS, ganadora del concurso de guiones realizado en 2020 en conjunto con Abuelas de Plaza de Mayo, Teatroxlaidentidad y la Defensoría del Pueblo, con el objeto de producir un espectáculo teatral que permita reflexionar sobre el Derecho a la Identidad y el Terrorismo de Estado con niñas y niños.
Este miércoles 15 de diciembre se realizó la capacitación organizada por la Unidad de Política Institucional de la Defensoría del Pueblo de la CABA, el Consejo Centroamericano de Procuradores y Procuradoras de Derechos Humanos y la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica sobre el rol de las instituciones de derechos humanos en los procesos electorales.
El 10 de diciembre también es una fecha de profundo significado histórico, político y social para nuestro país, porque ese mismo día pero de 1983 asumía Raúl Alfonsín como Presidente de la Nación, luego de los años de muerte y represión que impuso la última dictadura cívica militar iniciada el 24 de marzo de 1976. En conmemoración de la recuperación del Sistema Democrático y el Estado de Derecho, a partir de la sanción de la ley 26323 en 2007 celebramos el Día de la Restauración de la Democracia.
Se celebra el 10 de diciembre de cada año para conmemorar la fecha en la que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y proclamó sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”.