Imagen de WhatsApp 2025-08-11 a las 16.32.20_8fa4d6e2

La Defensoría Porteña capacitó sobre abordaje de conflictos en Río Cuarto

En el marco del Proyecto Regional del Instituto Internacional del Ombudsman (IOI), la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto (Córdoba) fue sede de la capacitación “Abordaje de Conflictos con la Administración Pública desde las Defensorías del Pueblo. Promoción de un Diseño Institucional Propio”, dictada por el equipo técnico de nuestra institución.

La jornada tuvo como objetivo compartir herramientas, estrategias y experiencias para fortalecer el rol de las Defensorías del Pueblo en la resolución de conflictos entre la ciudadanía y la administración pública, promoviendo el acceso a la justicia, el diálogo y la corresponsabilidad institucional.

La actividad central se desarrolló el miércoles 6 de agosto, de 9 a 13 horas, con la participación de más de 50 asistentes, entre ellos el Defensor del Pueblo de Río Cuarto, Daniel Frangie; el Intendente de la ciudad, Guillermo de Rivas; el Defensor del Pueblo de Villa María, Rafael Sachetto; trabajadores de la Defensoría, funcionarios municipales y pasantes de colegios secundarios. Por parte de la DPCABA participaron Ana María Ávila Sarue, Mariana del Rosario Olivera y Cristian Martín Ávila, integrantes de la Dirección de Mediación, Conciliación y Arbitraje.

Durante la capacitación se presentaron metodologías de resolución de conflictos sociales y casos prácticos de disputas entre vecinos y organismos públicos, abordadas mediante procesos normados, imparciales y accesibles. También se analizaron experiencias y datos que servirán como insumo para pensar un modelo local de intervención.

 

Agenda de trabajo y reuniones previas

El martes 5 de agosto, previo a la capacitación, se realizó un desayuno de trabajo con autoridades de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto —incluyendo al Defensor Adjunto, Jeremías Biglia; el Director General, Walter Torres; y el equipo de comunicaciones— para coordinar aspectos organizativos de la actividad y la disposición del espacio físico.

Ese mismo día, la delegación de CABA visitó las instalaciones de la Defensoría y mantuvo un encuentro con Pilar Ghirardi, responsable del Instituto de Mediación, quien presentó los programas de formación para facilitadores barriales, Guardia Urbana, agentes de tránsito y comunidad educativa, así como el programa de pasantías para estudiantes de sexto año de nivel secundario.

Intercambio técnico y gestión de calidad.

En la tarde del 6 de agosto, se desarrolló una reunión técnica en la que la DPCABA compartió su experiencia de certificación de calidad IRAM bajo la norma ISO 9001:2015, aplicada a los procesos de mediación y conciliación. Se explicaron protocolos, procedimientos y sistemas informáticos utilizados (Alfresco, Redmine, Atenea y CRM), así como los mecanismos de control documental, trazabilidad de casos y medición de indicadores.

La Defensoría de Río Cuarto manifestó su interés en desarrollar un sistema propio de gestión que organice sectores y contemple métodos alternativos de resolución de conflictos, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia y fomentar la participación ciudadana. Asimismo, se abordaron las auditorías internas y externas, la planificación anual de tareas y la importancia de la retroalimentación de los vecinos para la mejora continua.

Próximos pasos

Esta capacitación forma parte de un ciclo de talleres que la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires viene realizando, cuya primera instancia tuvo lugar en Vicente López, con próximas fechas previstas en Chaco y San Juan, con el fin de fortalecer las capacidades de mediación y conciliación de las instituciones de derechos y fomentar la cooperación entre Defensorías del Pueblo de todo el país.