Imagen de WhatsApp 2025-11-05 a las 11.16.51_249df519

Conversatorio “Cuidados Comunitarios y Cooperativos en la Economía Social”

La jornada se celebró en el marco en el marco del Día Internacional de los Cuidados y de la declaración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que reconoce el derecho humano a ser cuidado, al trabajo de cuidado y al autocuidado

La actividad fue organizada por el Instituto de Economía Social de la Defensoría del Pueblo, y moderada por su titular, Laura Velasco, con la intención de generar un espacio de reflexión e intercambio sobre las múltiples experiencias que día a día sostienen el trabajo de cuidado desde una perspectiva colectiva.

A lo largo del encuentro se debatió sobre la importancia de reconocer el valor social y económico de los cuidados cooperativos y comunitarios como parte de la Economía Social, Popular y Solidaria. Además, se discutió sobre el impacto que las tareas de cuidado – históricamente feminizadas- tienen en la vida de las mujeres y la necesidad de generar estrategias para redistribuirlas en pos de la equidad de género. También se abordaron las políticas públicas nacionales para personas mayores y con discapacidad, infancias, adolescencias, mujeres y diversidad y la promoción de iniciativas que fortalezcan modelos solidarios y cooperativos, entre otros temas.

El conversatorio contó con las exposiciones de la economista Lucía Cirmi; la directora de Proyectos de ONU Mujeres, Verónica Baracat; el director del Centro de Estudios de Economía Social de la Universidad de Tres de Febrero, Gustavo Sosa; la presidenta de la Cooperativa Acompañando Salud integrante de Conarcoop, María Josefa Ávila; la presidenta de la Asociación Lola Mora, Norma Sanchís; y la secretaria adjunta de la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Social (UTEP), Norma Morales, quienes aportaron sus experiencias y reflexiones sobre el estado de situación del sector y los diferentes ámbitos que promueven el trabajo asociativo y comunitario.