Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
Personal de la Defensoría del Pueblo participó de la quinta jornada de exposición junto a funcionarios porteños y vecinos de la comuna.
La Defensora del Pueblo María Rosa Muiños estuvo presente hoy en el stand que la Defensoría LGBT+ dispuso en la estación en la estación cabecera de la línea de trenes Sarmiento para brindar información al público y que funcionará de 10 a 16 hasta mañana 1 de julio.
El Defensor del Pueblo Adjunto Arturo Pozzali estuvo presente en la jornada que tuvo como objetivo profundizar en la situación del cáñamo en el país, las virtudes y oportunidades que la planta representa y su rol dentro de una transición productiva con perspectiva socioambiental.
El curso contó con la participación de la Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Rosa Muiños, y el decano electo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Leandro Vergara.
En el marco del Dia Internacional del Orgullo, la Defensora del Pueblo Maria Rosa Muiños participó ayer de la presentación del “Informe Anual de Crímenes de Odio motivados por discriminación por orientación sexual, expresión e identidad de genero” que elaboró el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ a partir del relevamiento de datos empíricos sobre la violencia que vive la comunidad LGBT+ en nuestro país.
El encuentro fue organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México y se llevó a cabo de manera virtual.
A partir del miércoles 29 de junio, en las zonas comprendidas por los barrios de San Telmo, Monserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro y Recoleta el sistema de parquímetros será reemplazado por otro digital que permite el pago del espacio de estacionamiento bajo el esquema prepago o pospago. En esta nota te contamos cómo funcionará la nueva modalidad.
La Defensora del Pueblo María Rosa Muiños participó de la reunión junto con consejeros y organismos que conforman el Consejo de Gestión Participativa (CGP) del barrio, para continuar el trabajo articulado frente a distintas problemáticas habitacionales que afectan a sus habitantes y alcanzar soluciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Prevenir es tratar de evitar que algo ocurra, introducir modificaciones en un campo para evitar la aparición de un fenómeno. En el caso del abuso de drogas, el objetivo es reducir la aparición de nuevos casos o disminuir el consumo general por parte de la población. La tarea preventiva se basa en la idea de que el factor más importante en el abuso de drogas es el aislamiento social. Por eso, se trata de promover acciones de solidaridad social, interacción juvenil y capacitación profesional.
El Día Internacional de la Persona Sordociega fue pensado para generar la atención de los Estados sobre las necesidades que presentan las personas que tienen esta discapacidad, claramente relacionadas al acceso a la comunicación, a los ambientes físicos y sociales, y al requerimiento de una respuesta educativa adecuada como derecho inalienable.