isologo-defensoria-fall-back

Malos tratos y abusos a niños, niñas y adolescentes: Recomendación de la Defensoría para la protección de las víctimas de cualquier forma de violencia

julio, 16 2015
La Defensoría del Pueblo recomendó al Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes porteño que arbitre las medidas necesarias a fin de “proteger de modo integral los derechos de los niños, niñas y adolescentes (…) mediante la elaboración de un Manual de Procedimientos y Circuitos que unifique los criterios de intervención de ese organismo y de todos aquellos organismos, entidades y servicios destinados a la protección, resguardo y restablecimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”.

El Consejo de los Derechos es el organismo del Estado local en cuya cabeza cabe la responsabilidad de instrumentar los circuitos a fin de garantizar la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en especial en lo que respecta a las víctimas de todas las formas de violencia, tales como el maltrato y el abuso. A través de la Resolución671/15, el Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, solicitó instruir al personal del Consejo y a todos los organismos e instituciones relacionadas con la población infanto-juvenil respecto de las medidas a implementar ante la detección de una vulneración de derechos de niños, niñas o adolescentes y evitar incurrir en vías de hecho lesivas de los derechos de los niños que fueron víctimas de la violación de algunos de sus derechos, cumplimentando sus obligaciones legales a través de acciones e intervenciones eficaces y oportunas que permitan contribuir a un proceso reparatorio de los derechos de los niños afectados”.

María Elena Naddeo, directora del Centro de Atención de la Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo señaló que “la precariedad y debilidad de las políticas de niñez y adolescencia en la Ciudad de Buenos Aires nos interpelan para exigir un cambio profundo y consensuado con los actores principales. Hoy observamos que el sistema de protección integral ha retrocedido en la articulación de acciones con las áreas de educación y de salud”.

Descargar resolución