Bandera Argentina
donar-sangre

Día Mundial del Donante Voluntario de Médula Ósea: El mensaje de la Defensoría

Cada 1 de abril se busca difundir la importancia de la donación voluntaria de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), porque cuantos más donantes voluntarios registrados haya mayores son las chances de salvar vidas.

Cada año, cientos de personas en el mundo reciben el diagnóstico de alguna enfermedad hematológica -leucemia, anemia aplástica severa, linfoma, mieloma, problemas congénitos metabólicos e inmunológicos- que puede ser tratada con un trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), más conocido como trasplante de médula ósea.

Estas células madres únicamente pueden ser donadas en vida. Para que el trasplante ocurra, tanto el donante como el receptor deben ser 100 % compatibles genéticamente. Sin embargo, sólo el 25% de los pacientes con indicación de trasplante de CPH encuentran un donante compatible dentro de su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado que esté inscripto en un registro de voluntarios.  

Es por esto que cada 1 de abril se busca difundir la importancia de la donación voluntaria de CPH, porque cuantos más donantes voluntarios registrados haya mayores son las chances de salvar vidas.

Las CPH se ubican en la médula ósea, que es el tejido esponjoso ubicado en el interior de los huesos; allí estas células madre producen todos los tipos celulares que componen nuestra sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. También se encuentran en la sangre del cordón umbilical y en la placenta del recién nacido/a.

En nuestro país existe el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (ley 25.392), depende del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) y pertenece al Ministerio de Salud de la Nación. Cuenta con una base de datos de los y las donantes voluntarios/as de médula ósea en todo el país. Este registro nacional integra una red internacional con más de 22 millones de donantes de 48 países. La existencia de estos registros facilita la búsqueda en todo el mundo de donantes no emparentados que sean compatibles con los pacientes con indicación de trasplante de CPH. Además, se ocupan de coordinar el proceso de procuración y traslado de las células.

¿Cómo es la donación de CPH?

La donación de CPH es un acto voluntario, libre, solidario y gratuito que se compone de dos momentos: la inscripción y la donación propiamente dicha.

La inscripción se realiza en los centros habilitados en los Servicios de Hemoterapia de los hospitales. Luego de una instancia informativa, el donante firmará un consentimiento informado y dará la autorización para que se le practique una extracción de sangre a los efectos de realizar los estudios serológicos y genéticos sobre la muestra, y así tipificar y evaluar su compatibilidad con posibles receptores.

El código genético del donante se ingresa a la base informática del registro nacional y a la red internacional, de modo de quedar a disposición de las búsquedas que se realicen. El donante recibirá en su domicilio la cédula de inscripción al Registro de CPH.

Entre la inscripción y la donación efectiva puede pasar mucho tiempo: el donante sólo será contactado si resulta compatible con algún paciente con indicación de trasplante de CPH.

La donación se concreta sólo cuando se encuentra un donante que sea compatible para un paciente con indicación de trasplante de CPH, en cualquier lugar del mundo. Los registros se ocupan de la búsqueda y del traslado de las células, por lo tanto, ninguno/a de los/as dos deben trasladarse. El registro se contactará con el donante para confirmar su voluntad de donar y lo pondrá en contacto con el equipo médico que realizará el procedimiento técnico.

El equipo médico evaluará el estado de salud del donante y lo asesorará sobre el método de extracción de las células. Las opciones son dos y será la que elija el donante. Podrá ser por sangre periférica, una práctica ambulatoria en la que se aplican vacunas para estimular la liberación de las células madre al torrente sanguíneo que luego son recolectadas mediante aféresis. La otra alternativa es por médula ósea, se realiza bajo anestesia general mediante la punción del hueso de la cadera.

¿Quiénes pueden ser donantes?

Toda persona entre 18 y 55 años de edad, en buen estado de salud, con un peso mínimo de 50 kilos y en condiciones de donar sangre, que no posea antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.

¿Cómo me incorporo al Registro de Donantes Voluntarios?

Se debe concurrir al centro de donantes más cercano, previa comunicación telefónica. 

El donante ya inscripto puede cambiar su decisión cuando lo desee, ya que se trata de un acto voluntario. Debe comunicarse con el Registro de Donante CPH para informarlo.

Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical en el Garrahan

El Hospital de Pediatría S.A.M.I.C “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” cuenta con un Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical.

Desde 1996 funciona un Programa Relacionado/Emparentado, dirigido a familias que están esperando un hijo/a y ya tienen otro niño/a con una enfermedad tratable con trasplante de médula ósea.

A partir de 2005 se inició el Programa Público de Colecta de Sangre de Cordón Umbilical que invita a las familias a donar en forma voluntaria, altruista y gratuita la sangre del cordón de su hijo/a. Ésta se incorporará al Banco Público de Referencia Nacional de Sangre de Cordón Umbilical y queda a disposición para ser utilizada por pacientes que requieran un trasplante de médula ósea y no cuenten con donante compatible relacionado.

Para mayor información consultá aquí.

El Hospital de Pediatría Ricardo Gutierrez es, desde 2014, el centro de trasplante pediátrico de médula ósea de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De acuerdo a lo informado por su directora, María Cristina Galoppo, hasta la fecha ya se han relizado 32 trasplantes con un muy alto índice de resultados favorables.

Dirección de Salud de la Defensoría del Pueblo
salud@defensoria.org.ar 
0800-999-3722 internos 2061/62/63/64