foto hábitat 1

Ciudades desde una perspectiva de derechos

Bajo esa premisa, la Defensoría del Pueblo desarrolló una jornada para reflexionar y debatir sobre el acceso a la vivienda a través de políticas públicas que busquen eliminar las barreras y desigualdades existentes.

El encuentro se llevó adelante el jueves pasado, Día Mundial del Hábitat, en la institución porteña y contó con diferentes paneles temáticos que compartieron sus experiencias, impulsaron propuestas y dialogaron sobre los desafíos actuales junto a organizaciones sociales, espacios académicos y representantes de organismos públicos y privados.

Herramientas alternativas para el acceso a una vivienda asequible, la integración socio urbana de barrios populares y los mecanismos de promoción y financiamiento para una vivienda digna fueron los ejes centrales del encuentro que buscó realizar un aporte para seguir trabajando en la construcción de una Ciudad más justa, participativa y sustentable.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Bárbara Bonelli, Defensora Adjunta, y de Alejandro Lorences, director de Vivienda. Asimismo, participaron del evento representantes de las ONGs Hábitat para la Humanidad Argentina, Movimiento de ocupantes e inquilinos (MOI), CIPPEC Argentina, Banco de Desarrollo de América Latina CAF, Mujeres 2000; Asosiación Cívil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), TECHO, Community Land Trust y Tejido Urbano, entre otras instituciones.

Acompañando la actividad, se presentó la muestra Hecho de Buenos Aires. Una exposición artística conformada por obras realizadas por personas en situación de calle que aportó una mirada sensible y necesaria en el encuentro. La misma quedará abierta al público hasta el 27 de octubre y puede visitarse de lunes a viernes, de 11 a 17 horas, en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad ubicada en Av. Belgrano 570.