Ante los cientos de reclamos por cortes de luz presentados por vecinos y vecinas de distintos barrios de la Ciudad en la Defensoría del Pueblo, Alejandro Amor envió esta mañana una intimación de carácter muy urgente a las empresas para que normalicen el servicio e indemnicen a todos los usuarios afectados.
Personal de la Dirección de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología dependiente de la Subsecretaría de Derechos Sociales del organismo se hizo presente en la Escuela Nº 3 D.E. 7º "Primera Junta" ubicada Caballito (Av. Rivadavia 4817) , para acompañar la protesta por la falta de respuesta a los reiterados reclamos de poda y mantenimiento de los árboles emplazados en el predio de la escuela.
En el marco del Día Internacional por la No Violencia Contra la Mujer, Alejandro Amor y la subsecretaria de Derechos Humanos y Seguridad de la Defensoría del Pueblo, María Graciela Garcia, participaron en una jornada organizada por la Secretaría de Igualdad y Género del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA).
"Tenemos que estar presentes donde viven los más vulnerables”, subrayó Alejandro Amor, que inauguró la flamante oficina junto al padre Gustavo Carrara, responsable de la Parroquia Madre del Pueblo del Arzobispado de Buenos Aires, y Federico Berardi, coordinador del programa La Defensoría en las Villas.
Alejandro Amor inauguró una nueva sede de la Defensoría en el Puente 1 de la terminal de ómnibus "para seguir ganando la calle y atender las necesidades y problemas de los vecinos allí donde se manifiestan".
Alejandro Amor visitó la sede que la Defensoría tiene en Colegiales para dialogar con los vecinos del barrio y conocer de cerca sus inquietudes y problemas. El encuentro fue el punto de partida del recorrido que el Defensor del Pueblo porteño realizará por las quince comunas de la Ciudad.