La Defensoría elaboró un documento de trabajo en el que formula una serie de propuestas para implementar políticas públicas orientadas a reordenar el espacio público, regular el comercio callejero y garantizar el acceso a los derechos fundamentales del conjunto de la ciudadanía.
Tras enterarse el 23 de septiembre de la existencia de un desalojo en el inmueble ubicado en Ecuador 1122/24, personal de la Dirección de Promoción Social se acercó allí a efectos de verificar las condiciones en las que se llevaba adelante ese proceso y resguardar los derechos de las personas que resultaron objeto de la medida.
La Defensoría presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña en el que propone la catalogación de 31 estaciones de ferrocarril de la Ciudad, con el fin de que sean preservadas y puestas en valor.
En el Día del Colectivero, la Dirección de Transporte de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires saludó a todos los trabajadores de ese medio de transporte que garantiza, desde hace 86 años, la movilidad de quienes viven, trabajan y transitan por la CABA.
Fue este viernes 11 de julio en el Salón de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. También lanzó una novedosa aplicación mobile gratuita para realizar reclamos y consultas desde el teléfono celular.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor visitó este miércoles 28 la Facultad de Ciencias Sociales de la UP para dar a conocer la misión y funciones de la institución y dialogar con los estudiantes.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor y el presidente del Directorio de la Concesionaria TEBA S.A., Néstor Emilio Otero, suscribieron un Contrato de Comodato, mediante el cual TEBA S.A. entrega un espacio físico en la Estación Terminal de Ómnibus de Retiro a la institución a fin de desarrollar actividades relacionadas a las funciones del organismo.
Con el propósito de atender las necesidades y problemas de los vecinos allí donde se manifiesten, el equipo de Descentralización de la Defensoría comenzó a recorrer las quince comunas de la Ciudad y este miércoles 16 de abril estuvo presente en la Terminal de Ómnibus de Retiro, junto a la Defensoría Móvil, para difundir la misión y funciones de la institución, recibir las inquietudes y quejas de los usuarios del servicio de transporte de pasajeros y ayudarlos a encauzarlas.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, le envío un pedido de informe al presidente de la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E., Juan Pablo Piccardo, a los efectos de conocer las razones que motivaron el aumento de las tarifas del servicio público de trasporte subterráneo (SUBTE) que comenzará a regir este viernes.