Alejandro Amor participó de la audiencia pública por la tarifa del gas
17 marzo, 2021- Servicios Públicos e Impuestos

Estos son algunos de los conceptos más destacados que dejó Amor en su exposición:
- "Estábamos en contra de los subsidios a las empresas porque no encontramos las inversiones que se correspondan y los vecinos lo saben".
- "La condición de acceso a la Tarifa Social debe ser única para todos los servicios (luz, gas y agua)".
- "Debe haber tarifas regionales que contemplen esas particularidades y hemos pedidos que la Tarifa Social se convierta en la herramienta que llegue al que verdaderamente la necesita (tanto pymes, como personas y otros que deberían ser alcanzados)".
- "En la discusión paritaria el cuadro tarifario de aumento de los servicios es una referencia indispensable para poder discutir".
- "Hay que eliminar la pobreza energética: no puede haber personas sin cloacas, sin agua potable y tampoco personas que les pasan por abajo las tuberías de gas y no acceden".
- "Debe haber un criterio impositivo igualitario para que el impacto que tenga el aumento sea igual para todos los argentinos y las argentinas".
- "La Tarifa Social debe marcar la diferencia a favor de las personas más vulnerables. No alcanzan las políticas sociales cuando las tarifas son un problema: es necesario establecer políticas sociales más profundas y un cuadro tarifario de aumentos revisado con precisión".
- "No se puede pensar en aumento de tarifas cuando hay gente por debajo de la línea de pobreza: las empresas ganaron durante muchísimo tiempo".
- "Tal vez es hora de que hagan el esfuerzo las empresas, porque las personas ya lo hicieron cuando tuvieron que prender una estufa en invierno para no tener frío y luego pagar la boleta".
- "La luz, el agua y el gas son servicios esenciales y la defensa integral de los derechos de las personas, en particular estos derechos, son fundamentales. No son clientes, son personas, y las personas tienen derechos y esos derechos son Derechos Humanos".