Alejandro Amor inauguró la VI Jornada de Arbitraje Institucional de la Defensoría
11 noviembre, 2014
Primeramente, ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación, asistencia técnica y colaboración. López destacó que este acuerdo “es para trabajar en beneficio de todos los vecinos de la Ciudad”, mientras que Amor resaltó que la iniciativa resulta “fundamental para dotar de un elemento necesario a la Defensoría del Pueblo. Con su firma seguimos trabajando por quienes habitan y transitan diariamente por la Ciudad de Buenos Aires”, añadió.
El Defensor del Pueblo porteño manifestó que la institución va a intervenir en los conflictos laborales: “Creo firmemente en la mediación, la conciliación y el arbitraje como instrumentos para solucionar aquellos problemas que afectan los derechos de todos. Vamos a ocupar el vacío que hay cuando el estado no se ocupa de los conflictos”, subrayó.
Amor enfatizó que la Defensoría del Pueblo no es un organismo neutral. “Nuestro organismo tiene el deber de proteger, promover y defender los derechos humanos en resguardo de los mas vulnerables”, concluyó.
Durante la jornada -realizada en la sede del colegio, ubicado en la Avda. Corrientes 1441- expusieron:
Dr. Roque Caivano
Abogado UBA Especialista en Arbitraje y Resolución de Conflictos.
Doctor en Ciencias Jurídicas. Gerente Jurídico de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Profesor Internacional de grado y posgrado de Universidades Nacionales y Extranjeras. Conferencista. Autor de numerosas obras y publicaciones.
Tema: “La confidencialidad en el arbitraje”
Dr. Sergio Villamayor Alemán
Abogado. Ex- Juez Nacional del fuero Civil y del fuero Comercial. Miembro de la Comisión Redactora del Proyecto de Ley Nacional de Arbitraje (año 1998) y redactor del proyecto de Ley Nacional e Internacional de Arbitraje. Profesor titular de diversas Universidades nacionales y privadas. Árbitro Ad-hoc y en diversas instituciones. Conferencista.
Tema: “Ideología del proyecto de código civil en materia de arbitraje”
Dr. Jorge Robiolo
Abogado. Arbitro del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de
Comercio de Rosario. Docente de grado y posgrado de varias
universidades. Autor de la obra Derecho Arbitral (La Ley, 2007).
Conferencista en encuentros nacionales e internacionales sobre arbitraje.
Tema: “Perspectiva actual del arbitraje doméstico”
Dra. Rosalía Silvestre
Abogada UBA con diploma de Honor. Arbitro en las Competencias de Arbitraje Internacional organizadas por la Universidad de Buenos Aires y Universidad del Rosario de Bogotá. Docente de la Universidad Austral en la cátedra de Ética.
Tema: “La ética en el arbitraje”
Dra. Verónica Sandler
Abogada UBA. Árbitro del Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje (CEMA). Docente de Métodos de Resolución de Conflictos y Arbitraje en Universidades Nacionales y privadas. Miembro del comité organizador de las Competencias Internacionales de Arbitraje de la UBA.
Tema: “Independencia e imparcialidad de los árbitros”
Dr. Guillermo Argerich
Abogado. Árbitro. Consultor en Derecho Internacional. Profesor en Derecho Internacional Privado UBA.
Tema: “Derecho aplicable por los árbitros al fondo del asunto: una mirada integradora”
Dr. Gustavo Parodi
Abogado. Arbitro Internacional. Socio del Estudio Rivera. Profesor de Arbitraje en la Universidad de San Andrés y de la Maestría de Derecho Empresario de la Universidad Argentina de la Empresa. Autor de numerosas publicaciones.
Tema: “Redacción de la cláusula arbitral”
Dra. Delia Mariluis
Coordinadora de la Comisión de Arbitraje Nacional e Internacional del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
Tema: “Reglamento de Arbitraje del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal”