Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
La Defensoría del Pueblo publicó una práctica guía para que los usuarios de telefonía celular conozcan cuáles son sus derechos y sepan cómo hacerlos valer.
El 13 de julio se celebra en el país el Día Nacional de las Telecomunicaciones, en recuerdo de la fecha en que las cooperativas telefónicas obtuvieron las licencias y se posicionaron en igualdad de condiciones que otros prestadores del servicio nacional e internacional.
Si verificás que la empresa no cumplió con lo dispuesto por la Comisión Nacional de Comunicaciones porque no te reintegraron las sumas abonadas indebidamente o no te restituyeron a tu plan anterior, asentá tu reclamo ante la empresa y, si no te responden satisfactoriamente, denunciá la situación ante la CNC.
La Defensoría del Pueblo hará un seguimiento de la aplicación de la medida, y pone a disposición sus canales de atención para brindar asesoramiento a los usuarios y canalizar los reclamos correspondientes ante la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).
El Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor presentó un denuncia en la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor para que ordene a la empresa Telefónica Móviles Argentinas S.A. (Movistar) la suspensión inmediata de los nuevos planes dispuestos que incluyen el cobro de bloques adicionales de navegación de Internet (con un cargo de $3.30 por bloque) y su activación automática, y restablezca los planes de navegación ilimitada sin cargos adicionales tal como era antes de las modificaciones arbitrariamente impuestas.
Ante las quejas de miles de usuarios por cambios en la facturación de los planes de datos móviles de esa empresa de telefonía celular, la Defensoría ha iniciado una actuación de oficio a los efectos de solicitar los informes técnicos y legales respecto de esa modificación contractual.
Alejandro Amor presentó la guía que la Defensoría elaboró para que los usuarios de telefonía celular conozcan cuáles son sus derechos y sepan cómo hacerlos valer.
La Defensoría del Pueblo lanzó una práctica guía para que los usuarios conozcan cuáles son los derechos que les asisten y sepan dónde recurrir para hacerlos valer. La tirada de la publicación es de 250 mil ejemplares, que comenzaron a distribuirse gratuitamente este viernes 19 de diciembre en 19 puntos emblemáticos de la Ciudad.
Participaron representantes de la empresa Telefónica, vecinos del barrio y funcionarios nacionales y de la Defensoría. El propósito: mejorar la prestación del servicio, denunciado como ineficiente.
"Acá lo que se discute no es el derecho a la vivienda, sino el derecho a la vida", sostuvo el Defensor del Pueblo Alejandro Amor, durante el censo realizado para urbanizar la Villa 20 de Lugano.