Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
El encuentro fue el primero de una serie de reuniones con representantes de las diferentes fuerzas políticas de la Ciudad.
La Defensoría del Pueblo porteña inició un trámite de oficio en el que le exige a las autoridades de la empresa prestadora de servicio eléctrico Edesur que solucionen el corte de luz que están sufriendo los vecinos del barrio de Villa del Parque desde el jueves pasado.
La Defensoría del Pueblo porteña exigió a las autoridades de las empresas prestadoras el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, legales y contractuales. El servicio público esencial debe brindarse bajo parámetros de calidad y continuidad y es un derecho de los usuarios contar con información veraz y adecuada.
El Defensor del Pueblo adjunto Arturo Pozzali participó de la audiencia que se realizó ayer para discutir un incremento del 35% por ciento en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que pasaría de $1362 a $1838 para vehículos livianos y pesados, y de $512 a $691 para motocicletas.
Alejandro Amor, en su carácter de presidente de la Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina (APDRA), junto con otros integrantes de la asociación, se reunieron ayer con el Secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, para estudiar distintas estrategias de protección a los usuarios de servicios públicos.
La reunión se centró en la deficiencia del servicio de agua potable en los barrios Padre Carlos Mugica (31 y 31 BIS), Padre Rodolfo Ricciardelli (1.11.14), Rodrigo bueno, Villa 15 y Villa 20.
La Defensoría del Pueblo porteña realizó un relevamiento para conocer la opinión de los habitantes de la Ciudad sobre cuestiones vinculadas con seguridad, transporte, higiene y medio ambiente.
Fueron dirigidas a las empresas Edenor y Edesur, al Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) y a la Secretaría de Energía de la Nación. El objetivo es evitar que los vecinos y vecinas se queden sin suministro en esta época de tanto calor.
El Defensor del Pueblo porteño firmó un convenio de cooperación con el Ente Regulador de Servicios Públicos, la Sindicatura General de la Ciudad y la Auditoría General de la Ciudad.
El Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor presentó un proyecto de ley en el que se propone incluir en el actual Código Fiscal local la posibilidad de que los contribuyentes que pagan esos impuestos tengan siempre “la posibilidad de optar, mediante un mecanismo ágil y sencillo, por mantener el envío de las boletas en formato papel a sus respectivos domicilios”, sin perjuicio de las medidas que se dispongan para reducir progresivamente su remisión.