Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
A raíz de la cuarentena las empresas no están realizando la lectura real de los medidores y envían facturas con consumos estimados. La Defensoría te cuenta dónde y cómo reclamar si considerás que te quieren cobrar de más.
Las facturas vencidas durante la cuarentena podrán pagarse sin recargos hasta el 31 de este mes.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad ordenó ayer a las empresas distribuidoras Edenor S.A. y Edesur S.A. -que prestan el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires- que les emitan facturas a las pymes e industrias locales con su consumo real.
Así lo dispuso el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). En esta nota te contamos quiénes son los nuevos beneficiarios de la medida.
Es porque en medio de la cuarentena no se pudo tomar registro presencial de los medidores. El Defensor del Pueblo Alejandro Amor le pidió al Ente Nacional Regulador de la Electricidad que arbitre los medios necesarios para establecer nuevas herramientas para las facturaciones con lecturas "estimadas" que vayan de la mano a la realidad actual, en defensa de los derechos de los/as usuarios/as.
Se resolvió en una reunión entre el Gobierno porteño, AySA y esta Defensoría del Pueblo. Primero se suministrará de forma provisoria, mientras se realizan las obras correspondientes para brindar el servicio de forma definitiva.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor se reunió hoy con la titular de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos, Malena Galmarini, a quien le manifestó su preocupación por este faltante, que se agrava más en un contexto de pandemia.
Lo hizo mediante una gestión del Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, ante las autoridades de AySA y Edesur. El corte de agua estaba afectando, entre otros, al Hospital Zubizarreta.
Tras el incendio de una de sus subestaciones en Villa Devoto, el Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor le envió un oficio a la empresa Edesur para que disponga de manera urgente la instalación inmediata de los grupos electrógenos necesarios para dar funcionamiento a la planta de agua que AySA tiene en ese barrio para no dejar sin servicio a los vecinos en medio de la pandemia.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación reglamentó la norma que obliga a las prestadoras de energía eléctrica, gas por redes, agua corriente, telefonía fija o móvil, Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital a abstenerse de cortar el suministro esos servicios en caso de mora o falta de pago.