Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
Mediante el Decreto 690/2020, el Gobierno nacional dispuso una serie de medidas modificatorias de la Ley 27078 “Argentina Digital”, dirigidas a regular aspectos centrales de la prestación de los llamados Servicios de Tecnología de la información y las Comunicaciones (TIC) que incluyen a los servicios de telefonía fija y móvil, de internet y de televisión paga por cable o satelital.
El Programa de Estudios Tributarios e Impositivos para la Administración Pública que depende de la Subsecretaría de Protección y Promoción de Derechos de la institución elaboró este informe con los datos necesarios para que los comercios alcanzados sepan cómo requerir la condonación de ABL ante la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).
La Defensoría mantuvo un encuentro con representantes del ENRE con el objetivo de establecer un enlace permanente entre ambas instituciones que permita canalizar, gestionar, tramitar y dar respuesta a los distintos reclamos de los/as usuarios/as del servicio de energía eléctrica.
Defensores y Defensoras del Pueblo de todo el país mantuvieron un encuentro virtual con el gerente de Protección del Usuario, Héctor Maya, y los coordinadores Andrea Manzi y Mauro Stefanizzi del Ente Nacional Regulador del Gas, con el objetivo de abordar diferentes problemáticas y reclamos recibidos en el contexto de la pandemia.
Los Defensores y Defensoras del Pueblo del país mantuvieron una reunión virtual con el Gerente de Protección del Usuario, Héctor Maya, y los coordinadores Andrea Manzi y Mauro Stefanizzi del ENARGAS, para tratar específicamente la problemática de recategorización de la tarifa del servicio de gas natural en diferentes zonas del país.
El Defensor del Pueblo porteño realizó una serie de recomendaciones al Ente Regulador de Electricidad y a la empresa Edesur a partir de la modalidad de “cálculo estimado” que fue elegida para facturar en tiempos de pandemia.
El gobierno nacional extendió hasta fin de año la prohibición de interrumpir el suministro de los servicios públicos ante la falta de pago o mora por parte de usuarios pertenecientes a sectores vulnerables de la población, como así también el congelamiento de las tarifas, determinado en la Ley de Emergencia Pública.
La Defensoría del Pueblo solicitó a las prestadoras que detallen cómo es el protocolo de acción para atender, gestionar, normalizar y garantizar la prestación de energía eléctrica en los barrios populares de la Ciudad.
La Defensoría del Pueblo adhiere a la celebración realizada con motivo de cumplirse el tercer año de la sanción de la ley 27.351 y suma su acompañamiento a la campaña de concientización “Conectados a la vida” que impulsa la Asociación Argentina de Electrodependientes.
La entrevista se realizó con el objetivo de establecer un enlace permanente con ese organismo para gestionar, tramitar y dar respuesta a los distintos reclamos de los usuarios.