Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
La Defensora del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires, María América González, y el Subsecretario de Derechos Políticos y Ciudadanos de la Defensoría del Pueblo, Norberto Darcy, mantuvieron una reunión con el Director de Defensa del Consumidor de la Nación, Fernando Blanco Muiño, para tratar el tema de la ampliación de usuarios de la tarifa social de energía eléctrica que se implementará próximamente.
El Gobierno nacional anunció subas en los precios mayoristas de la energía eléctrica a partir del mes de febrero, luego de haber declarado la emergencia del Sector Eléctrico Nacional mediante el Decreto Nº 134[i] del 16 de diciembre de 2015.
La Defensoría consideró que deben revisarse y flexibilizarse los requisitos para acceder a la tarifa social a fin de contemplar con criterio amplio todos los casos que merezcan obtener el beneficio y evitar exclusiones injustas.
Mediante la una nueva resolución del Ministerio de Energía y Mineria, y en el marco de la Declaración de Emergencia Eléctrica del gobierno nacional establecida por decreto, se adoptaron los criterios para la determinación de la tarifa social.
Desde la Adjuntia de María América González brindamos información ante los cambios dispuestos por las Resoluciones N° 6 y 7/2016 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
La Dirección de Servicios Públicos de la Subsecretaría de Derechos Políticos y Ciudadanos de la Defensoría elaboró un informe para explicar cómo son los aumentos que comenzaron a regir en las tarifas del servicio eléctrico y quiénes podrán acceder a la denominada Tarifa Social y cómo ahorrar energía para aminorar su impacto en el bolsillo.
En el marco de las actividades de la Dirección de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo en el contacto diario con los vecinos a raíz de cortes, fallas e interrupciones en el servicio de luz, se llevaron a cabo charlas individuales informativas y de prevención de daños en las que se fomenta generar conciencia respecto del ahorro de energía y su uso racional y adecuado.
Ante las masivas interrupciones y cortes en la prestación del servicio público esencial de energía eléctrica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su región metropolitana, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires informa cuáles son los medio para realizar las denuncias correspondientes.
En el marco de la Mesa de Emergencia Eléctrica constituida en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, coordinada por la Defensora Adjunta. María América González; vecinos de la Villa 21 24 vienen reclamando desde 2014 que ante hechos de emergencia eléctrico, pasadas las 18 el personal de las cuadrillas de la empresa EDESUR S.A no ingresa al barrio y los vecinos padecen esa indiferencia.
A raíz del corte de suministro eléctrico en una zona de la Ciudad de Buenos Aires, provocado por el accionar irresponsable de una empresa privada que dejó sin servicio a dos Subestaciones pertenecientes a EDESUR, la Defensora Adjunta del Pueblo María América González manifiesta que solicitará a las autoridades correspondientes del Estado nacional y de la Ciudad la aplicación de sanciones económicas a la empresa TELMEX por daños y perjuicios a los más de 100.000 usuarios damnificados.