Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
Tras reunirse con representantes de 65 clubes de barrio porteños y bonaerenses, el Defensor del Pueblo Alejandro Amor presentó un recurso de amparo para frenar el aumento en las tarifas de los servicios públicos esenciales que sufrieron esas entidades de bien público.
En el marco de la puesta en funcionamiento de la Tarifa Social de energía, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires reclamó ante los titulares del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y a los Ministerios de Energía y Minería y de Desarrollo Social de la Nación que se amplíe el alcance de ese beneficio para las personas que no están actualmente contempladas y que se resuelva la situación de muchos ciudadanos que sí cuentan con los requisitos pero que sin embargo no pueden acceder a ese beneficio estatal.
Debido a la situación económica de distintos grupos sociales con bajos ingresos económicos que habitan en la ciudad de Buenos Aires, la Defensoría del Pueblo viene gestionado ante las autoridades nacionales, la ampliación de los criterios de inclusión para acceder al beneficio de la Tarifa Social en los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural.
En el marco de la solicitud para incorporar a los Clubes de Barrios a la tarifa diferenciada de servicios públicos, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires se reunirá con los Clubes de la comuna 7 para articular políticas tendientes a obtener el beneficio, en consideración del rol social, cultural y deportivo que desarrollan las instituciones deportivas en la sociedad.
El Monotributo Social es una categoría tributaria permanente, creada con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad.
Los usuarios de los sectores más vulnerables serán protegidos bajo un esquema de Tarifa Social que otorga subsidios focalizados acorde a su capacidad de pago. El Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) es la institución responsable de autorizar e implementar este beneficio a los usuarios que lo necesiten.
El programa de Tarifa Social dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación estableció los criterios de elegibilidad que incluye a distintos sectores.
A través de una serie de cuatro afiches dispuestos en la vía pública y en las redes sociales, la Defensoría del Pueblo porteña lanzó una campaña de difusión denominada #DefendéTuBolsillo en la que propone defender el empleo, denunciar los aumentos abusivos de precios, extender la tarifa social de los servicios públicos para que incluya a miles de beneficiarios que también la necesitan y poner en marcha una tarifa integrada del transporte para que quienes más viajan paguen menos.
En el marco de la acción desarrollada durante el año 2015, de difusión, asesoramiento y gestión de la Tarifa Social de los servicios públicos (agua y cloacas, energía eléctrica y gas natural) en los Centros de Jubilados que integran la Red creada por la Defensoría del Pueblo, la Defensora Adjunta María América González asistirá este jueves 28 de abril al Centro de Jubilados “Momentos Felices”, ubicado en Mariano Acosta 1544, a partir de las 15 horas.