Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
La Defensoría participó hoy en el programa de presentación del sistema de registro, comunicación y atención integral a víctimas de violencia institucional carcelaria SIRCAIVI, en el marco del cual suscribió una carta de Intención para la constitución de una red interinstitucional que permitirá sistematizar la recepción de las denuncias de violencia institucional.
Lo decidió el juez Roberto Gallardo tras detectar que fue utilizado para acceder a datos biométricos de personas que no estaban siendo buscadas. La medida fue tomada sobre la base de un informe que la Defensoría presentó en febrero de este año, en el que proponía la realización de "estudios previos de constatación del éxito de la herramienta para evitar vulneraciones de los derechos de las personas".
El 29 de diciembre de 2001, el suboficial de la Policía Federal Argentina Juan De Dios Velaztiqui asesinó a Maximiliano Tasca, Cristian Gómez y Adrián Matassa por el solo hecho de que no le gustaron los comentarios que habrían realizado los jóvenes en relación a la policía. A 20 años de ese episodio, el Club Atlético All Boys y vecinos del barrio rindieron un homenaje a los jóvenes en el predio Don Fernando Sánchez, ubicado en Chivilcoy 1951, donde se descubrió una placa conmemorativa para "generar memoria activa en el barrio".
La Defensora del Pueblo porteña y titular del Comité Local de Prevención de la Tortura, María Rosa Muiños, acompañada por el secretario ejecutivo de ese comité, Ezequiel Paulucci, participaron del Plenario Extraordinario del Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura, integrado por los representantes de los mecanismos de Chaco, Mendoza, Corrientes, Misiones, provincia de Buenos Aires y la Procuración Penitenciaria de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
La flamante Defensora del Pueblo porteña fue designada titular del comité que funciona en el ámbito de la institución por el voto unánime de sus miembros.
La Defensoría del Pueblo porteña inició un trámite de oficio para investigar y recabar información sobre el episodio de violencia institucional acontecido el pasado miércoles 17 en el barrio porteño de Barracas contra un grupo de jóvenes menores de edad, y que involucra a tres oficiales de la Policía de la Ciudad en la muerte del adolescente de 17 años.
Como todos los años, la Defensoría del Pueblo acompañó el martes 2 la celebración del Día de los Difuntos llevada a cabo en el Cementerio de Flores por las comunidades de los pueblos originarios de los andes centrales y colectividades bolivianas.
La Coordinación Operativa de Seguridad Ciudadana y Violencia Institucional de la Defensoría presentó un informe en el que se exponen sus principios legales de actuación, estructura, despliegue territorial, formación de sus miembros y estructuras de control; se realiza un análisis descriptivo y documentado acerca de los diferentes hechos de abuso policial que fueron denunciados ante la institución y se lleva a cabo una evaluación reflexiva sobre el desempeño que la Policía de la Ciudad ha exhibido en sus poco más de tres años de existencia.
El propósito del encuentro fue organizar el plan de vacunación para aquellas personas detenidas y alojadas en el sistema de alcaidías de la Policía de la Ciudad, considerando que la privación de su libertad las ubica en una especial situación de vulnerabilidad frente al virus.
Ezequiel Paulucci, titular de la Unidad de Aplicación del Mecanismo de Prevención de la Tortura, y la directora ejecutiva de Seguridad y Derechos Humanos de la Defensoría, Carolina Arias, participaron del encuentro efectuado en el marco del acompañamiento técnico del Programa EUROsociAL+ de la Unión Europea para el diseño e implementación de un “Sistema de registro, comunicación y atención integral a víctimas de violencia institucional carcelaria (SIRCAIVI)".