Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
Presidido por el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Sebastián Vinagre, y con la presencia del gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y del presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) y Defensor del Pueblo de Paraguay, Manuel Páez Monge, el 12 y 13 de marzo se desarrolló el Plenario 2015 de Defensores del Pueblo de todo el país en la ciudad de San Juan.
Cada 51 minutos, la Ciudad de Buenos Aires asiste a un hecho de tránsito con, al menos, una víctima. Así surge del Informe 2014 sobre Siniestralidad Vial en la Ciudad que elaboró la Defensoría del Pueblo y en el que durante el año pasado contabilizó 9.457 siniestros con un saldo de 82 muertos y 10.228 heridos. Motociclistas y jóvenes, los principales grupos de riesgo.
Alejandro Amor continuó su recorrida por diferentes casas de altos estudios para dar a conocer la misión y funciones de la institución y dialogar con los estudiantes sobre sus inquietudes y problemáticas.
El trabajo sintetiza las acciones más destacadas del Defensor del Pueblo Alejandro Amor, los Defensores adjuntos y el conjunto de subsecretarías, consejos y direcciones de la institución para promover y proteger los derechos de quienes habitan, trabajan y transitan la Ciudad.
Alejandro Amor y su equipo visitaron la sede del Centro Cultural Antonio Devoto, ubicada en Sanabria 2440, para dialogar con los vecinos y conocer de cerca sus inquietudes y problemas. La visita formó parte del recorrido que inició en 2014 por las quince comunas de la Ciudad.
Presidido por el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Sebastián Vinagre, y con la presencia del gobernador de San Juan, José Luis Gioja y del presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) y Defensor del Pueblo de Paraguay, Manuel Páez Monge, se desarrolló el Plenario 2015 de Defensores del Pueblo de todo el país.
El 11 de marzo se llevó a cabo una reunión del Consejo Consultivo de la Comuna 13 en la cual participó la Subsecretaria de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, Bárbara Rossen, quien puso en conocimiento de los vecinos los temas que la institución está llevando adelante respecto a la comuna: pedidos de informes de las obras del Cañaveral (Concepción Arenal y Cramer), obras que se están llevando a cabo en Arcos y Roosevelt, y estado de la Plaza Mafalda, entre otros.
El Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor y el presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires Rogelio Frigerio firmaron un convenio marco de cooperación institucional y asistencia técnica para brindar capacitación a dependientes de ambos organismos y a la comunidad en general; como así también llevar a cabo todas aquellas actividades complementarias destinadas al desarrollo conjunto.
"La nueva herramienta servirá para poner la institución en manos de los vecinos”, subrayó. La presentación se realizó durante el acto por el primer aniversario de su gestión al frente de la Defensoría.
La presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Ángela Boitano, agradeció a un grupo de trabajadores de la Defensoría por la instalación de equipos en el archivo y oficinas del edificio "30.000 compañeros presentes" ubicado en el espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA).