Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
Durante el encuentro, el Defensor del Pueblo Alejandro Amor presentará dos iniciativas legislativas que envió recientemente a la Legislatura porteña: un proyecto de ley para la dignificación del trabajo en talleres textiles y de calzado, y otro proyecto para la integración social y urbana de las villas, núcleos habitacionales transitorios y asentamientos de la Ciudad.
Por iniciativa del diputado Daniel Lipovetzky y con la presencia del Defensor del Pueblo Alejandro Amor, el humorista gráfico e historietista Fernando Sendra fue homenajeado el lunes 31 de agosto como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, participó junto al Defensor del Pueblo Adjunto, José Palmiotti, del III Plenario de 2015 de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), que se llevó a cabo el viernes 28 de agosto en la Provincia de Santiago del Estero.
Ya salió una nueva edición del Informe de Trabajo de la Defensoría del Pueblo porteña, que sintetiza las acciones más destacadas para promover y proteger los derechos de los vecinos y vecinas que habitan, trabajan y transitan la Ciudad.
A raíz de la decisión de la jueza subrogante del Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N° 2, Patricia López Vergara, que ordenó la transferencia de 500 mil pesos a la Defensoría del Pueblo en cumplimiento de una condena dictada contra la empresa Ciada Construcciones S.A. como resarcimiento del daño moral colectivo generado por la demolición del inmueble protegido del barrio de Flores conocido como "Casa Millán", el Defensor del Pueblo Alejandro Amor propuso destinar ese dinero a la creación de un centro cultural en un predio lindero a la Villa 1.11.14.
Fue concebido para seguir capacitando y formando a todos los empleados del organismo en materia de Derechos Humanos conjuntamente con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El proyecto modifica los artículos 4 y 8 de la Ley. Esos artículos actualmente disponen que tanto para la definición de los requisitos de accesibilidad como para la determinación del monto del subsidio que el programa otorgará a cada familia se utilicen las mediciones de la línea de pobreza, indigencia y del costo de la Canasta Básica Alimentaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Ante la gravedad de los hechos denunciados públicamente por el presidente de la Fundación Vía Libre, Enrique A. Chaparro, en la página web de esa organización, www.vialibre.org.ar, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, ha dispuesto la instrucción de un sumario administrativo en busca de los responsables del injustificado ataque que sufrido por Beatriz Busaniche y la Fundación Vía Libre en el mencionado sitio.
El jueves 25 de junio, personal de la Subsecretaría Unidad de Conducción de Políticas y Programa de Descentralización de la Defensoría (UCPyPD) participó del encuentro organizado por la Subsecretaría de Gestión Pública que tuvo lugar en el Centro de Día Santa Ana y San Joaquín de la Asociación Mensajeros de la Paz.
El Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, inauguró este jueves 18 de junio una nueva sede de la institución en el barrio de Once “para seguir ganando la calle y atender las necesidades de los vecinos allí donde se manifiestan”.