Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
El jueves 3 de septiembre en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad presentó el Observatorio de Derechos en Internet (ODEI) con el objetivo de promover, proteger y fortalecer el ejercicio de los derechos humanos en el entorno digital. Se señalaron los objetivos del Observatorio y se abrió lugar a un intercambio entre especialistas de diferentes sectores que participaron del evento.
El miércoles 4 de noviembre, el titular de la Dirección de Protección de Datos Personales Eduardo Peduto; Silvina Lico del Centro de Atención de la Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad; y el fotógrafo especializado en documentalismo José Luis Schanzenbach, del Centro de Estudios para el Fortalecimiento Institucional de la Defensoría brindaron una charla sobre Derecho a la Imagen e Imagen e Identidad a los alumnos del Seminario 1 a cargo de Andrea Chame, en el marco de la Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
En 2013, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de su Centro de Protección de Datos Personales, fue reconocida como autoridad internacional en materia de protección de datos personales y privacidad. En este contexto, este año el organismo participó de la 37º Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos Personales y Privacidad que se realizó del 25 al 29 de octubre en Amsterdam, Holanda.
La Ley 2.014 de la Ciudad de Buenos Aires sancionada el 29 de junio de 2006, establece la creación del Registro No Llame, y señala en su artículo 1º que el objetivo de la norma es “proteger a los usuarios de servicios telefónicos de los posibles abusos que puedan surgir del uso del telemarketing para publicitar, ofertar, vender y/o regalar bienes y/o servicios”.
Las subsecretarías de Asuntos Institucionales y Derechos Humanos y Seguridad y la Dirección de Protección de Datos Personales de la Defensoría se encuentran participando del Octavo Congreso de Atención Primaria de la Salud de la Provincia de Buenos Aires y Sexto Encuentro Nacional de APS que, bajo el título “El impacto de la APS sobre los determinantes sociales: Una estrategia para mejorar la calidad de vida” se desarrolla entre el 2 y el 4 de septiembre de 2015 en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.
La consigna #NiunaMenos nos interpela desde diferentes ámbitos, lugares y formas. Desde la Dirección de Protección de Datos Personales de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires queremos hacer notar otra de las facetas que la violencia de género provoca: la vulneración de la privacidad y la intimidad, especialmente sobre mujeres, en Internet.
Con motivo de celebrarse este 17 de mayo el Día de Internet, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó los resultados del estudio exploratorio sobre privacidad y protección de datos personales en Internet.
La Dirección de Protección de Datos Personales de la Defensoría del Pueblo se encuentra presente en el XIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos Personales, que se realiza del 6 al 8 de mayo en Lima, Perú .
Como parte del programa Conectate Seguro, la Subsecretaría de Juventud y la Dirección de Protección de Datos Personales de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevaron adelante una encuesta piloto dirigida a adolescentes y jóvenes de distintas partes de la ciudad para conocer la forma en la cual utilizan la tecnología y el modo en el que perciben las nociones de privacidad y protección de datos personales.
Hace pocos días, el Comité Jurídico Interamericano (CJI) de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un documento cuyo objetivo consiste en sentar las bases en las Américas para futuras leyes o que aborden cuestiones relacionadas. La Dirección de Protección de Datos Personales de la Defensoría del Pueblo porteña había presentado con anterioridad un informe con los aportes necesarios para ampliar la discusión y reconocer la protección de datos como un derecho humano fundamental.