Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
La utilización de fuegos artificiales durante las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo puede generar en los animales taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y hasta su muerte. Sus efectos son diversos y de diferente intensidad y gravedad. En esta nota te damos algunos consejos para que tu mascota tenga una noche buena.
El Programa de Protección Animal de la Defensoría celebra la sanción de la ley que impide realizar en la Ciudad de Buenos Aires operaciones como cortes de rabo, orejas, extracción de cuerdas vocales y amputación de garras, que causan mutilaciones a los animales.
El Programa de Protección Animal de la institución y Mascotas de la Ciudad llevaron a cabo la semana pasada atenciones primarias de forma gratuita y otorgaron turnos para castraciones.
El Programa de Protección Animal de la Defensoría elaboró una serie de consejos para que sepas cómo proceder en esos casos.
Se trata de una iniciativa legislativa impulsada por el alumnado de una escuela pública porteña, que propone la prohibición de la comercialización y uso de pirotecnia con efectos audibles superiores a 70 decibeles en el ámbito de la CABA.
Junto a Mascotas Buenos Aires se desarrolló ayer en la oficina que la Defensoría dispuso en Sanabria 2440, donde se realizó atención veterinaria, aplicación de vacunas y se otorgaron turnos para castraciones, que se llevaran a cabo hoy y mañana en el mismo lugar.
A través de su Programa de Protección de Derechos del Animal, del 2 al 5 de septiembre la Defensoría lleva a cabo la iniciativa en la Sede Colegiales, ubicada en Delgado 771.
El Programa de Protección Animal de la Defensoría del Pueblo elaboró unas recomendaciones para llevar a tus mascotas en el auto.