Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
La Defensoría acompañó el reclamo de los delegados de Cooperadoras Escolares de la Comuna 7 y exhortó al Gobierno de la Ciudad que se garanticen las adecuadas y suficientes condiciones de infraestructura, seguridad y habitabilidad en ese establecimiento educativo.
A raíz de la denuncia de vecinos respecto del estado de mantenimiento y las obras en ejecución que se están realizando allí, la Defensoría del Pueblo remitió oficios al Presidente de la Junta Comunal 4 y a la Dirección de Mantenimiento del Espacio Público Comunal para que informen acerca del proyecto en marcha y de los diferentes destinos que se le darán a diversos lugares que están siendo intervenidos.
A partir de la sanción de la Ley N° 5798/17 de “Reurbanización, zonificación e integración social, cultural y urbana del Barrio Rodrigo Bueno”, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad se ha incorporado como miembro permanente de la Mesa de Gestión Participativa (MGP), la cual tiene como misión llevar adelante el proceso de urbanización del barrio.
Alejandro Amor recomendó al Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Eduardo Macchiavelli, que excluya al Parque Chacabuco de la aplicación de la ley 4.950 que permite la construcción de bares en este tipo de sitios, dado la existencia de un local similar de más de 500 m2 actualmente en funcionamiento.
Representantes de la Defensoría se presentaron en la casa ubicada en Av. Gaona 1367, donde durante años vivieron el obispo tercermundista Jerónimo Podestá y su esposa Clelia, para tomar conocimiento sobre el estado de la propiedad y contribuir a su regularización. La institución utilizará ese espacio para instalar una sede de consultas para los vecinos.
"El archivo del proyecto de catalogación pone en serio riesgo de demolición al inmueble dada la voluntad del actual propietario de construir un edificio en ese lugar", subrayó Bárbara Rossen, subsecretaria Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo.
Con motivo de la ejecución de la obra de elevación en el Viaducto del Ferrocarril Gral. San Martín en su cruce con la Avenida Corrientes, los miembros de la asamblea se acercaron a la Defensoría para poder determinar cuál será el destino del local ubicado en Corrientes 6114.
La Subsecretaría de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente y las Direcciones de Vivienda y Villas de la Defensoría participaron de una reunión de la Mesa de Gestión Participativa (MGP) convocada por el Ejecutivo local, coordinada por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad y realizada en la Defensoría General porteña.
La subsecretaria de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente de la institución, Bárbara Rossen, solicitó que se continúe el tratamiento del proyecto de ley presentado por el organismo para la catalogación del edificio en el que funcionó el Cine Teatro Urquiza en Parque Patricios.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor suscribió la resolución 302/17 por la cual se solicita al Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control el retiro de un cerco eléctrico de una vivienda porteña por ser antirreglamentario.