Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
Personal de la Coordinación Operativa de Villas y de la Coordinación Operativa de Asistencia Técnica en Arquitectura y Urbanismo de la Defensoría del Pueblo, recorrió las aulas modulares de la Escuela Padre Mugica, donde funciona el nivel secundario.
En el encuentro se abordó la falta de normativa sobre accesibilidad en el proyecto oficial del Código de la Edificación.
La Defensoría del Pueblo volvió a presentar en la Legislatura porteña un proyecto de ley para declarar Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires a los murales y elementos decorativos existentes en las seis estaciones de subterráneo.
Luego de cinco años de una lucha vecinal para recuperar el histórico cine que, aunque ya no estaba activo desde hacía algunas décadas corría riesgo de demolición, la asamblea de vecinos, representantes de la Ciudad y el propietario del inmueble firmaron un acuerdo por medio del cual éste se comprometió a construir una sala teatral en el lugar.
Personal de la Conducción Ejecutiva de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente y de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Seguridad realizó un homenaje al maestro desaparecido durante la última dictadura militar.
El titular de Planeamiento, Obras y Espacios Públicos del organismo, Fernando Figmonare, se reunió con el Presidente del club centenario para buscar una solución al conflicto.
La Defensoría concurrió a la reunión convocada el 25 de abril por Víctor Abramovich, donde se abordaron distintos temas relacionados con el estado de situación de ACUMAR, lo señalado en la audiencia pública realizada el pasado 14 de marzo, las futuras acciones en la causa Mendoza y la resolución de la Corte Suprema del 18 de abril.
La Defensoría formuló una serie de propuestas a propósito del ingreso a la Legislatura porteña de los proyectos de ley 849-J-2018 de Nuevo Código Urbanístico y 1058-J-2018 de Código de Edificación.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor y la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, Teresa Anchorena, se comprometieron a articular la gestión del universo de los bienes que integran el patrimonio nacional en la Ciudad para que cuenten con información actualizada y se sumen y coordinen las correspondientes acciones de salvaguarda.
Para la Defensoría el nuevo proyecto, si bien en algunos casos respeta los lineamientos del Plan Urbano Ambiental, en otros casos no introduce conceptos ni incorpora instrumentos que imposibiliten la vulneración de derechos que la institución promueve y garantiza.