Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
Campañas de opinión en las redes sociales como "Basta de atender gratis a los extranjeros que no tributan en el país” son discriminatorias, cercenan derechos a segmentos vulnerables de la población y olvidan las obligaciones indelegables del Estado.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor y la Defensora adjunta María América González presentaron la Guía Básica de Derechos para asistir a las víctimas de trabajo forzoso de la Defensoría, en la que se explica, entre otras cuestiones, cómo identificarlo; quiénes son los sujetos más vulnerables; qué es la trata de personas con fines de explotación laboral; qué derechos les asisten a las víctimas y dónde pueden buscar asistencia; cómo acceden a un trabajo formal los migrantes en el mercado laboral argentino; qué sanciones se les aplican a los responsables por el trabajo esclavo y cuáles son las obligaciones de los talleristas, intermediarios, empresarios y del Estado en esta materia.
El equipo de la Subdirección de Migrantes dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Seguridad de la Defensoría del Pueblo porteña asistió al Hospital Tornú el 19 de febrero para brindar un taller de difusión de derechos a profesionales del Área de Servicio Social de esa institución. El encuentro tuvo por objetivo general reconocer las demandas habituales de la población migrante y los respectivos actores que intervienen para su intervención y resolución.
La Subdirección de Migrantes de la Defensoría realizó una Capacitación sobre Derechos de los Migrantes en el Centro de Salud y Acción Comunitaria 31 destinada al personal administrativo, trabajadoras sociales, médicos y enfermeros.
El Defensor del Pueblo Adjunto y Defensor de los Derechos del Turista y del Extranjero, José Palmiotti, y el subsecretario de Derechos del Turista, Mario Pironi, participaron de la Primera Cumbre Iberoamericana sobre Derechos Humanos, Migrantes y Trata de Personas, celebrada el 12 y 13 de mayo en la ciudad de Bogotá, Colombia. El encuentro, convocado por la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), fue organizado conjuntamente por la Red de Migrantes y Trata de esa Federación y la Defensoría del Pueblo de Colombia, y contó con el apoyo de la cooperación alemana GIZ.
El martes 5 de mayo, una ciudadana extranjera se acercó al stand de la Defensoría del Pueblo en la Feria del Libro para consultar si su madre de 65 años de edad podía acceder al beneficio de la jubilación siendo ciudadana extranjera que reside en el país desde el año 1994. Asimismo, manifestó que trabaja en relación de dependencia desde entonces y que cuenta con los respectivos aportes.
La Defensoría organizó una mesa de reflexión denominada “Las problemáticas de las mujeres migrantes: nuevos desafíos y su inclusión en la agenda pública”.
El sábado 13 de diciembre se realizó otra edición del festival “Buenos Aires Celebra España”, realizada sobre la Avenida de Mayo para celebrar a la colectividad de ese país. La institución acompañó, nuevamente, los festejos en lo que fue el cierre del ciclo Buenos Aires Celebra.
La Defensoría auspicia la muestra Rostros Migrantes que, organizada por la Fundación Luisa Hairabedian, se inaugurará el martes 21 de octubre a las 18.30 en Av. Roque Sáenz Peña 570, 2do. Piso, CABA.