Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires adhiere a la conmemoración del Día Mundial contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, y recuerda que la legislación existente en nuestro país y los dispositivos de rescate creados por el Ministerio de Justicia de la Nación y de articulación en la Jefatura de Gabinete de Ministros han permitido avanzar en el desmantelamiento de importantes centros de explotación sexual en cada una de las provincias argentinas y proceder conforme a derecho en el ámbito federal.
El Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, suscribió dos convenios específicos de colaboración con el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASACIDN) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) con el propósito de trabajar conjuntamente contra la violencia de género y los malos tratos a niños, niñas y adolescentes.
El Espacio de Redes y Derechos dependiente de la Subsecretaria de Derechos Sociales de la Defensoría acompañó el sábado 22 de agosto la iniciativa de la Red Comunal de desarrollar una jornada junto a los niños y las niñas que se hallan internados en ese nosocomio.
En abril de este año, la Asociación Cooperadora de la Escuela Nº 8 D.E. 17º "Alte. Manuel Blanco Encalada" ubicada en Emilio Lamarca 3379 presentó en la Defensoría del Pueblo un reclamo a raíz de la demorada ejecución de las obras de construcción de comedor escolar y ampliación de la cocina del establecimiento educativo.
Personal de la Defensoría del Pueblo se reunió con autoridades del hospital Garrahan y familiares de dos niños internados por el incendio de un taller en Villa Lugano.
El registro tendrá como objetivo recabar, centralizar y procesar la información referida a las distintas formas de violencia a fin de nutrir, diseñar y ejecutar políticas públicas adecuadas para contrarrestarlas.
La Defensoría del Pueblo recomendó al Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes porteño que arbitre las medidas necesarias a fin de “proteger de modo integral los derechos de los niños, niñas y adolescentes (…) mediante la elaboración de un Manual de Procedimientos y Circuitos que unifique los criterios de intervención de ese organismo y de todos aquellos organismos, entidades y servicios destinados a la protección, resguardo y restablecimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”.
Personal de la Dirección de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología de la Subsecretaría de Derechos Sociales se hizo presente en el Jardín de Infantes Común Nº 2 D.E. 12 ubicado en Av. Avellaneda al 2500 del barrio de Flores para transmitir a esa comunidad educativa y, en particular a la maestra y la directora que fueron desplazadas de sus cargos por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la solidaridad ante una medida que entendemos desproporcionada, y adherir además al abrazo simbólico que se llevo adelante en ese establecimiento educativo.
Naciones Unidas instituyó el 12 de Junio como Día Internacional de Lucha contra el Trabajo infantil en coincidencia con la realización del encuentro de la OIT celebrado en 2002 sobre trabajo infantil y sus propuestas para superarlo.
Personal de la Dirección de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología de la Subsecretaría de Derechos Sociales se hizo presente en la conferencia de prensa brindada por docentes de la Escuela Nº 4 Distrito Escolar 12º "Provincia de La Pampa", a la que asistían los niños que fallecieron el pasado lunes 27 de abril como consecuencia del incendio registrado en un taller clandestino ubicado en la calle Páez 2796 del barrio de Flores.