Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado que se celebra del 16 al 22 de mayo, la Defensoría del Pueblo porteña elaboró un informe sobre la temática que da cuenta de algunas dificultades recurrentes en el cumplimiento de la normativa vigente. Durante la pandemia por COVID-19 la cantidad de cesáreas innecesarias aumentó considerablemente en la Ciudad de Buenos Aires. Los datos más recientes revelan que la tasa general llegó en promedio al 37 por ciento en 2020 en el sector público porteño, con un aumento del 12 por ciento en relación a tres años atrás.
La Defensora del Pueblo solicitó el retiro de la app “Policía de niños - para padres”, desarrollada para “ayudar a los padres a disciplinar a sus hijos” mediante la simulación de una llamada telefónica a la Policía, ya que vulnera los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Durante abril, personal de la casa organizó diez encuentros sobre vínculos saludables y masculinidades en las Escuelas Comercial N°4 “Baldomero Fernandez Moreno” (Comuna 1) y Comercial N°24 “Dalmacio Vélez Sarsfield” (Comuna 15).
La Defensoría del Pueblo llama a no consentir situaciones de maltrato o discriminación, asegurar la participación de alumnos y alumnas en la vida comunitaria, resolver los conflictos de manera pacífica y exigir que las autoridades tomen medidas y se involucren con esta problemática.
Como preparación para las actividades que se desarrollarán por la Semana del Parto Respetado -16 a 22 de mayo-, la Defensoría del Pueblo mantuvo un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud porteño.
A partir del trabajo en conjunto realizado por el Programa Abogados por los Pibes de la Asociación Civil Amanecer Grupo Casa Taller, el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CASACIDN) y el Programa de Atención de la Niñez, Adolescencia y Género de la institución, la Justicia Nacional en lo Civil ordenó su inmunización luego de que el padre se negara a vacunarla contra el coronavirus.
La Defensoría del Pueblo celebró el acuerdo realizado entre el Sindicato Único de Empleados de la Industria de la Pirotecnia y Afines y la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales orientado a reducir la fabricación (hasta alcanzar su eliminación) de "bombas y petardos de suelo", elementos que solo generaban ruido y provocaban daño a personas y animales, y apuntar así a la producción de “bajo impacto sonoro”.
El equipo de talleristas del Programa Jóvenes, Derechos y Ciudadanía de la Defensoría visitó ese establecimiento de la Comuna 10 para realizar los talleres de Vínculos Saludables y Nuevas Masculinidades.
Este lunes 6 se realizó un nuevo encuentro a fin de intercambiar ideas e iniciativas para dar cumplimiento a los objetivos de la Ley de Parto Respetado. Los y las profesionales asistentes dieron cuenta de los avances en el modelo de intervención, la calidad de las prestaciones y las capacitaciones realizadas en los últimos años.
Durante el transcurso de esta semana el equipo del programa “Jovenes, derechos y ciudadanía” dependiente de la Conducción Ejecutiva de Gestión Pública realizó distintos talleres acerca de 'Vínculos Saludables' y 'Nuevas Masculinidades' en la Escuela de Comercio 15 DE 15 "Cecilia Grierson" y en la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola” de la Comuna 12 con la participación de más de 80 estudiantes de segundo a quinto año.