Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor participará junto a los trabajadores de la institución de la marcha en repudio a los femicidios y la violencia de género que se realizará el 3 de junio a las 17 en el Congreso de la Nación.
El 27 de mayo de 2013 se instituyó el Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo a través de la ley 4.547 y en homenaje a Carolina Aló, fallecida en 1992 como consecuencia de las 113 puñaladas que le infligió su novio.
El Defensor del Pueblo Adjunto y Defensor de los Derechos del Turista y del Extranjero, José Palmiotti, y el subsecretario de Derechos del Turista, Mario Pironi, participaron de la Primera Cumbre Iberoamericana sobre Derechos Humanos, Migrantes y Trata de Personas, celebrada el 12 y 13 de mayo en la ciudad de Bogotá, Colombia. El encuentro, convocado por la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), fue organizado conjuntamente por la Red de Migrantes y Trata de esa Federación y la Defensoría del Pueblo de Colombia, y contó con el apoyo de la cooperación alemana GIZ.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires organizó la jornada Mujeres, trabajo y políticas del cuidado el miércoles 18 de marzo, en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), ubicado en Belgrano 665.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Defensoría expresó su preocupación por la atención para las víctimas de violencia doméstica y sexual de la ciudad brindada por la Dirección General de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad.
La Defensoría organizó una mesa de reflexión denominada “Las problemáticas de las mujeres migrantes: nuevos desafíos y su inclusión en la agenda pública”.
Organizada por la Defensora Adjunta del Pueblo, Lidia Saya, el 5 de noviembre se realizará una función de la obra de Mónica Salvador en la Usina del Arte, para concientizar sobre la violencia hacia las mujeres.
En el contexto de la temática “25 años de la Convención del Derecho del Niño”, este nuevo encuentro se propuso reflexionar acerca del derecho de familia y de l@s niñ@s en el marco de la sanción del nuevo Código Civil.
Bajo el título Por los derechos del colectivo LGBTTI, contó con la presencia de la presidenta de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual, Lohana Berkins, y el secretario general de la agrupación 100% Diversidad, Martín Canevaro.
Se creó con el propósito de promover intercambios permanentes con las organizaciones de la sociedad civil y con especialistas en la cuestión de género y malos tratos contra niños, niñas y adolescentes.