Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
La publicación es una iniciativa de la adjuntía a cargo de Paula Streger, el Programa de Atención de la Niñez, Adolescencia y Género y la Unidad de Vocería de Prensa y Comunicación de la Defensoría del Pueblo porteña para impulsar un espacio de reflexión, discusión, análisis crítico y difusión sobre problemáticas y desigualdades de género.
El panel fue convocado con el objetivo de analizar la aplicación de la ley 26.150 y abordar las nuevas masculinidades.
A razón de los hechos vinculados a la actriz y conductora televisiva Florencia Peña, el Programa de Atención de Niñez, Adolescencia y Género de la casa manifiesta su preocupación por la violencia política y simbólica ejercida por varones, en detrimento de una sociedad democrática y justa.
Durante la primera semana de agosto se celebra en todo el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna propuesta desde hace 31 años por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action), la red de individuos y organizaciones dedicadas a la protección, promoción y apoyo a la lactancia a para conmemorar la Declaración de Innocenti de 1990.
Su objetivo es combatir y erradicar la discriminación por género en el acceso a los espacios de administración y dirección de las organizaciones sindicales de todo el país, inclusive las comisiones negociadoras.
La Defensora del Pueblo Adjunta, Bárbara Bonelli, participó de este espacio para continuar el trabajo colectivo junto a vecinas y promotoras de género que se viene llevando adelante en el lugar.
El 25 de julio de 1992 se realizó en Santo Domingo, República Dominicana, un encuentro de mujeres afrodescendientes de treinta y dos países de América Latina y el Caribe para denunciar el racismo y el sexismo al que, históricamente, son sometidas y para promover estrategias para enfrentarlos. A partir de esa reunión, se decidió crear una red regional de mujeres afro para llevar adelante estos objetivos, y se estableció esa fecha como el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.
El webinar fue organizado por la Defensoría del Pueblo junto a la Fundación COEPIO, y contó con la adhesión del Instituto Latinoamericano del Ombusdman-Defensorías del Pueblo (ILO) y de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Rio Cuarto (UNRC).
Se dialogó sobre el trabajo realizado durante la emergencia sanitaria y los proyectos implementados en los distintos dispositivos de alojamiento, recuperación y atención para víctimas de violencia doméstica y/o sexual.
Se aprobó hoy luego de varios meses de trabajo de la Comisión de Equidad Laboral de la casa y ya fue incorporado al Convenio Colectivo de Trabajo del personal del organismo.