Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
El Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, y el presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Manuel Olmos, suscribieron, este jueves un convenio específico de colaboración con el objetivo de impulsar actividades y proyectos referidos a la problemática de violencia laboral.
El Defensor del Pueblo Adjunto y Defensor de los Derechos del Turista y del Extranjero, José Palmiotti, y el subsecretario de Derechos del Turista, Mario Pironi, participaron de la Primera Cumbre Iberoamericana sobre Derechos Humanos, Migrantes y Trata de Personas, celebrada el 12 y 13 de mayo en la ciudad de Bogotá, Colombia. El encuentro, convocado por la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), fue organizado conjuntamente por la Red de Migrantes y Trata de esa Federación y la Defensoría del Pueblo de Colombia, y contó con el apoyo de la cooperación alemana GIZ.
Con motivo de conmemorarse 30 años del Juicio a las Juntas Militares, la Defensoría del Pueblo porteña organizó un acto homenaje a quienes llevaron adelante el juicio que condenó a los principales responsables de los crímenes ocurridos durante la última dictadura militar en el cierre de la 41a. edición de la Feria del Libro.
El acto de homenaje se realizará el domingo 10 de mayo a las 20.30 en el Salón José Hernández de la Feria del Libro y participarán Estela de Carlotto, León Arslanian y Ricardo Gil Lavedra, entre otras prestigiosas figuras políticas y académicas.
En el marco del Día de Acción por la Tolerancia y Respeto entre los Pueblos y en relación a la ley 26.199 que recuerda el genocidio del que fue víctima el pueblo armenio, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires recuerda el Centenario del Genocidio Armenio y se solidariza con los sobrevivientes y descendientes de las víctimas, abogando por la memoria, verdad y justicia de este crimen de lesa humanidad.
Acompañado por un nutrido grupo de compañeros y compañeras de la Defensoría, Alejandro Amor estuvo presente en la marcha que organismos de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas realizaron en Plaza de Mayo para conmemorar los 39 años del golpe-cívico militar perpetrado en 1976.
Desde esta Adjuntía rendimos homenaje a un hombre valiente. Cuando se habla de coraje, debemos ser precisos. Hablamos de quien llevó sobre sus espaldas las acusaciones contra los siniestros integrantes de las juntas militares, cuando las fuerzas armadas seguían arrogantemente manejando las armas. Y así, Julio César Strassera entró a la historia por la puerta grande con su homilía laica: “Nunca Más señores jueces, Nunca Más”.
Tenía 81 años y fue el fiscal acusador que condujo en 1985 el juicio contra nueve integrantes de las Juntas Militares que gobernaron entre 1976 y 1983 y que terminó con la condena a Jorge Rafael Videla, Eduardo Massera, Orlando Agosti, Roberto Viola y Armando Lambruschini.
Por primera vez en la historia de la humanidad, el 10 de diciembre de 1948 los derechos inherentes a las personas se inscribieron en una carta internacional, lo que los transformó en derechos humanos universales.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Área de Relaciones y Cooperación Internacional, participó en la XXV Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RADDHH), realizada los días 19 y 21 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.