Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
Esta fecha ha sido proclamada por la Resolución 62/10 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y tiene como objeto promover, a nivel nacional, actividades concretas que se ajusten a los objetivos y las metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires se dio cita el viernes 19 de febrero a las 11 en la ciudad de Mar del Plata para inaugurar un servicio de denuncias y asistencia a las víctimas por actos de xenofobia y racistas registrados en el lugar en los últimos días.
El viernes 29 de enero por la noche, efectivos de la Gendarmería dispararon de forma indiscriminada y a corta distancia balas de goma contra numerosas personas, muchas de ellas niños y jóvenes integrantes de una murga barrial que se encontraban ensayando sobre la calle Bonorino, en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores.
En relación al fallo “Vera”, dictaminado por el Tribunal Superior de Justicia, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires opina que no existe norma que obligue a las personas a llevar consigo su documento de identidad.
La Defensoría del Pueblo porteña estuvo presente el 19 de diciembre en la colocación de baldosas en homenaje a los 192 detenidos-desaparecidos y asesinados entre los años 1975 y 1979, llevados a la Morgue Judicial e inhumados en el Cementerio de la Chacarita, sin dar aviso a sus familiares.
La fuga ocurrida en la cárcel de la ciudad de General Alvear es un mensaje claro de bandas que operan en fuerzas de seguridad buscando condicionar o someter a quienes ejercen el poder institucional en representación del pueblo.
La Defensoría del Pueblo acompañó la realización de baldosas en homenaje a los 191 detenidos-desaparecidos que fueron asesinados por el terrorismo de Estado, llevados a la Morgue Judicial, e inhumados en el Cementerio de la Chacarita, sin dar aviso a sus familiares. Las mismas serán colocadas el sábado 19 de Diciembre, a las 14 hs, en la vereda del acceso principal del Cementerio, Av. Corrientes y Federico Lacroze.
La Defensoría del Pueblo porteña y la Comisión de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas firmaron hoy un nuevo convenio de cooperación mutua por medio del cual la institución digitalizará el archivo histórico de Familiares en el predio de la ex ESMA, sito en Avenida del Libertador 8151. El convenio fue suscripto por el Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, y por Ángela Catalina “Lita” Paolin de Boitano, presidenta la de la comisión.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y Presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), Alejandro Amor, recibió a una delegación de la Comisión de Peticiones Ciudadanas de la Asamblea Nacional de Vietnam, con quienes conversaron sobre las misiones y funciones de ambos organismos e intercambiaron experiencias.
La Defensoría del Pueblo porteña y la Comisión de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas firmarán este lunes 14 de diciembre a las 15 un convenio de cooperación mutua en la sede central de la Defensoría, ubicada en Piedras 574. La iniciativa contempla la digitalización de su archivo histórico.