Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
A casi diez años de la promulgación de la Ley Nacional 26657 de Salud Mental que dispone esa medida a partir de 2020, la Defensoría manifesta su profunda preocupación por la falta de creación de dispositivos intermedios que alojen las problemáticas complejas de las personas con padecimientos mentales.
La Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental de la Defensoría brindó el lunes 27 una charla-taller para los integrantes de la Cátedra de Salud Pública de esa casa de estudios. Los temas abordados fueron la realización de un Proyecto de Comunicación Responsable y la labor de la institución en relación a los consumos problemáticos.
La Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental brindó la primera capacitación dirigida a los alumnos de la cátedra segunda de Ética y Derechos Humanos de la Facultad de Psicología de la UBA.
Con la presencia del Defensor del Pueblo Alejandro Amor, la Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental realizó una capacitación a los docentes de la Escuela de Comercio Nº 23 D.E. 7 "Dr. Luis Agote” en el marco de los talleres de prevención y abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo que desarrolla.
Personal de la Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental de la Defensoría participó de la jornada sobre ludopatía, que se llevó a cabo el pasado 23 de abril en el Senado de la Nación.
La Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental participó de la reunión plenaria de la Red Flores – Parque Chacabuco de la Comuna 7, que se desarrolló en la sede local de la Defensoría.
La Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental del organismo mantuvo una reunión con la coordinadora de estrategias preventivas en el Ámbito Laboral de la SEDRONAR, Lorena Puchetti.
En el marco del convenio suscripto entre la Defensoría y la Universidad del Salvador para el desarrollo del “Programa de Investigación sobre la Percepción Social del Consumo Problemático de Alcohol de los Jóvenes”, se llevó a cabo la presentación de su informe preliminar.
Días atrás, María Gracia Quiroga, coordinadora operativa de Promoción Humana, Salud Mental y Adicciones, participó de la presentación de los resultados de la investigación “Proyecto de Sensibilización sobre la Brecha de Género en el Tratamiento del Consumo Problemático de Sustancias”.
La Coordinación Operativa de Promoción Humana, Salud Mental y Adicciones participó en el X Congreso Internacional de Investigación en Psicología y Práctica Profesional en Psicología, XXV Jornadas de Investigación y XIV Encuentro de Investigadores de Psicología del MERCOSUR.