Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
La Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental de la Defensoría organizó el Taller de Prevención de Consumo Problemático de Alcohol dirigido a los y las estudiantes del Bachillerato Popular Alberto Chejolán, ubicado en el Barrio Padre Carlos Mugica.
Personal de la Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental realizó una capacitación a los docentes de la Escuela N° 1 D.E. 20 “Biblioteca Congreso de la Nación”, ubicada en el barrio de Villa Lugano, en el marco de los talleres de prevención y abordaje de los consumos problemáticos.
En el marco de la Red de Adicciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires realizó un ateneo donde se discutieron tres casos que fueron atendidos por su equipo interdisciplinario.
La Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental de la Defensoría organizó el jueves 30 de junio en Casa Flores y junto a la Nueva Red Flores – Parque Chacabuco, un encuentro sobre los consumos problemáticos y las adicciones.
La Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental participó el viernes 31 de junio, por invitación de la Red Solidaria Copello, del programa de radio La Red Social que se emite por www.radioypunto.com.
Días atrás, la Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental realizó un Taller de Prevención de los Consumos Problemáticos dirigido a los alumnos y las alumnas del Plan Fines de la Sociedad de Fomento Gral. Paz, institución ubicada en el Barrio de Villa Lugano (Comuna 8).
En el marco de un relevamiento de todos los servicios de atención de la salud mental en el barrio, el miércoles 26 de junio se visitó el CeSAC 21.
En el marco del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), la Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental fue convocada por la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Spangenberg” para realizar un taller de prevención del consumo problemático de sustancias en jóvenes.
El Equipo de Promoción para la Prevención Intersectorial de Consumo de Alcohol viene trabajando y con mucha preocupación sobre el impacto producido en la salud pública por el consumo de alcohol, particularmente en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, dada su vulnerabilidad neurológica y psicosocial; y en las embarazadas por el daño potencial al embrión.
A casi diez años de la promulgación de la Ley Nacional 26657 de Salud Mental que dispone esa medida a partir de 2020, la Defensoría manifesta su profunda preocupación por la falta de creación de dispositivos intermedios que alojen las problemáticas complejas de las personas con padecimientos mentales.