Novedades
comunicate con nosotros: 0800 999 3722
La institución presentó oficialmente el trabajo titulado “Percepción de riesgo ante el consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 24 años”, fruto del acuerdo colaborativo con el Instituto de Investigación en Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad del Salvador (USAL) y la Cátedra I de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Personal de la Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental (PHAySM) mantuvo una videoconferencia con el director del Centro de Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CEFI) de la casa, Andrés Elisseche.
El Defensor del Pueblo porteño estuvo haciendo relevamientos en los hospitales de salud mental de la Ciudad de Buenos Aires en calidad de veedor de las medidas dispuestas por la jueza Alejandra Petrella.
Personal de la Coordinación Operativa de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental (PHAySM) de la institución mantuvo el pasado 17 de julio un encuentro en línea con Emilio Ruchansky, periodista especializado en consumos problemáticos.
La Coordinación Operativa de Promoción Humana, Salud Mental y Adicciones participó del encuentro en representación de la Defensoría.
La institución presentó ante la Comisión de Salud de la Legislatura porteña una carta de acompañamiento a un proyecto de declaración por el cual se solicita que el Poder Ejecutivo de la Ciudad arbitre los medios necesarios para garantizar el acceso, la asistencia y el seguimiento de la salud mental de la población del sistema de salud público, mediante el fortalecimiento de los dispositivos de atención existentes.
Esta fecha y conmemoración fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de reforzar la acción y colaboración internacional frente a las graves consecuencias que genera el problema de las drogas. El mensaje de la Defensoría se centra en la promoción de conductas preventivas y en el cuidado de la persona con consumo abusivo y de quienes la rodean.
El pasado jueves 18 se organizó una clase para los alumnos y las alumnas que se encuentran cursando la materia “Prácticas Preventivo Asistenciales” de la Maestría en Prevención y Asistencia de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador.
Este día fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objeto de concientizar sobre los efectos letales que trae consigo el consumo del tabaco.
Ante la información surgida en diversos medios periodísticos sobre la existencia de casos en dicha institución, y dada la situación de fragilidad de los hospitales psiquiátricos monovalentes, la Defensoría del Pueblo manifiesta su profunda inquietud al respecto y reclama la intervención del Estado.